1° de Diciembre es oficialmente el Día de la Abolición del Ejército y feriado de pago no obligatorio
Este martes en el Museo Nacional, antiguo Cuartel Bellavista, donde el 1° de diciembre de 1948, el entonces presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República, José Figueres Ferrer, dio por abolido el Ejército, derribando las paredes del cuartel, el Presidente de la República Carlos Alvarado firmó la ley que establece este día como Día de la Abolición del Ejército y Día Feriado de Pago No Obligatorio.
La legislación modifica el artículo 148 del Código de Trabajo con el fin de que esa fecha sea considerada un día feriado de pago no obligatorio, en lugar del 12 de octubre, e instruye al Poder Ejecutivo organizar actos en todo el país en celebración de esta histórica conmemoración.
En el acto también estuvo presente la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte, el presidente de la Asamblea Legislativa, Eduardo Cruickshank, los ministros de Relaciones Exteriores y Culto Rodolfo Solano; de la Presidencia, Marcelo Prieto; de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, de Cultura y Comercio Exterior, Sylvie Durán y de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez y Christiana Figueres, hija del expresidente Figueres Ferrer, así como diputados y diputadas.
El presidente Carlos Alvarado, manifestó que en medio de los momentos de incertidumbre y dolor que vive la humanidad la historia da razón al país que decidió invertir en el bienestar del mayor número, en la educación y en la salud de su gente y no en armas.
“Los recursos que históricamente hubiera tenido que invertir el gobierno de la República en un sistema de defensa basado en las armas fueron sabiamente desviados a gastos directos en el bienestar de los costarricenses”, señaló.
“El gasto del gobierno central en educación y salud han sido los motores del desarrollo de nuestro país y el cimiento de nuestro tejido socio-económico, demostrando, en tiempos de pandemia que las decisiones fueron acertadas y que han permitido una respuesta institucional del Estado costarricense basada en la inversión social”, agregó.
Asimismo el mandatario mencionó que en la crisis mundial por el Covid-19, Costa Rica alza la voz de la solidaridad y la unión, para decirle al mundo “que invierta su arsenal en una lucha que nos puede tomar desprevenidos: el cambio climático y por ende la propia supervivencia de la vida humana”.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano, anunció que el gobierno busca impulsar una estrategia global para desviar recursos invertidos en gasto militar hacia la innovación, la salud y la lucha contra el cambio climático.