Salud

10 mil ticas son parte de una investigación sobre cáncer de cervix

10 mil ticas participarán en una investigación que busca nuevos métodos para combatir el cáncer de cérvix.

Se trata del Proyecto Estampa, que es significa “Estudio de Tamizaje de Papiloma Virus”.

El estudio se está realizando de 14 centros de 10 países latinoamericanos y es liderado por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, de la Organización Mundial de la Salud.

El estudio dará herramientas para identificar a las mujeres de alto riesgo y cómo tratarlas, explicó el doctor Alejandro Calderón, del proyecto de fortalecimiento de atención integral del cáncer, de la Caja.

Cinco mil ticas ya fueron parte del Proyecto Estampa que se lleva a cabo en el Pacífico Central por ser la región con más incidencia en cáncer de cérvix.

Ese estudio es una acción de relevancia en la meta de Costa Rica para el 2030 de disminuir en un tercio la incidencia de muertes por cáncer uterino, un compromiso adscrito a la Organización Panamericana de la Salud.

El resultado del Estudio Estampa se presentará en el 2022.

Otra de las acciones para combatir el cáncer de cérvix es la aplicación de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano que desde este 2019, la Caja Costarricense de Seguro Social, aplica en el país a niñas de 10 años de edad.

A partir de diciembre los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis), tienen disponibles la segunda dosis.

Leer Lo que debe saber si vacaciona y a su hija le toca la segunda dosis contra papiloma

En Costa Rica cada día hay un caso nuevo y cada tres días fallece una mujer por cáncer de cérvix, según datos del Ministerio de Salud.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba