1×1 tico: ¡Bendito el herrero que te soldó, tubito!
Costa Rica empató 0 a 0 en México, pero como Panamá ganó 3-2 a Jamaica la distancia a favor de los canaleros se amplió a 4 puntos

El libreto defensivo que escribió Luis Fernando Suárez esta vez fue interpretado casi a la perfección por sus jugadores, que sacaron un meritorio 0-0 en el Estadio Azteca, punto que siempre se debe considerar valioso en eliminatorias. Lo que falta es hacerlo valer en los próximos cuatro partidos… Y esperar favores ajenos.
Inclusive, con un poquito más de puntería en dos o tres «contras», se pudo haber escrito otro «Aztecazo».
Ante un rival como México claro que se iban a sufrir algunas jugadas peligrosas, pero la zaga nacional resolvió bien y Keylor volvió a responder ante la exigencia.
Y cuando todas nuestras barricadas fueron solventadas por el «Tri», brilló el blanco metálico del horizontal, salvando a Navas no una, sino dos veces. Curiosamente, el pasado jueves también el travesaño se vistió de figura, salvado a nuestra selección del empate canalero (victoria tica, 1-0).
La ilusión sigue viva a falta de cuatro partidos para concluir la hexagonal. Panamá ganó 2-3 a Jamaica. La distancia con el cuarto lugar (boleto al repechaje) se amplió de nuevo, a cuatro puntos. Pero quedan 12 en disputa. Siguiente estación: Nosotros vamos a Kingston obligados a ganar, rezándole a La Guadalupana para que les conceda a los mexicanos y a nosotros una victoria del «Tri» sobre los «panas». Oren conmigo.
Keylor Navas: Le permitió a la «Sele» salir con el 0-0 a la tregua, tapadón volando a su derecha para repeler proyectil de Héctor Herrera. Cuando fue superado surgió el bendito horizontal para salvarlo no una sino dos veces, ante remates de los «Luises», Rodríguez y Romo.
Keysher Fuller: El «Chucky» Lozano lo atravesó una y otra vez, haciéndolo ver cual holograma.
Kendall Waston: Afortunadamente Kendall le cuidó la espalda al vulnerable Fuller.
Francisco Calvo: Jerarquía pura, no solo para rechazar sino para comenzar la salida segura desde el fondo.
Bryan Oviedo: Mejor que Matarrita, pese a su semestre de inactividad en Dinamarca. Con la roja, se transforma y sale su mejor versión.
Yeltsin Tejeda: Partiéndose el alma en recuperación, ayudándoles a los centrales a recoger la «basura» (balones sueltos).
Celso Borges: Su mejor partido en la eliminatoria. Cubriendo espacio, marcando el ritmo, acelerando pases o aletargándolos de acuerdo con la lectura de los movimientos, propios y aztecas. La dejó ir, cuando Martínez le centró un bombón en la pura frente. Se la regaló a «Memo» Ochoa.
Youstin Salas: Fundamental para cortarles los circuitos a Carlos Rodríguez, «Tecatito» Corona e Hirving Lozano, muchas veces acompañados por Edson Álvarez y «H-H».
Alonso Martínez: Muy táctico, se tiró para atrás para apoyar al mediocampo y así México no pudiese imponer superioridad en esa zona. Le puso el gol de la victoria a Celso, en la oportunidad más clara de la «Sele», seguida de dos de él mismo, una que botó y otra que le tapó Ochoa.
Gerson Torres: Del medio hacia arriba, plausible. Propulsor de algunas de las mejores jugadas de Costa Rica. En zaga, quizá le faltó bajar más para respaldar a Fuller.
Joel Campbell: Nunca desentona con la Tricolor. Un imán de marcas al que se le pegan dos o hasta tres rivales, abriéndoles boquetes a sus compañeros. Punto alto, como siempre.
Jefrey Valverde: No atacó tanto ni tan bien como Gerson, pero le ayudó mucho más y mejor a Fullery, por fin, se taponó la zaga derecha. Misión cumplicda.
Juan Pablo Vargas: Providencial ingreso. Con línea de cinco, se dejó de sufrir y México se limitó a una posesión insulsa.
Bryan Ruiz: Entró a imponer presencia, liderazgo, tranquilidad. A cerrar filas, a sostener un poquito de balón y hasta sacó una falta en la que se consumió el último minuto de juego. Bien.
Daniel Chacón: Entró en lugar de un Yeltsin reventado de sobreesfuerzo y no desentonó.