Baldazos

1×1 tico: Con legión o sin legión, esta «Sele» no camina

Tras la doble caída ante Panamá, histórica porque nunca se había perdido contra los canaleros en Costa Rica, el seleccionador Ronald González arguyó que «ellos vinieron con legionarios y nosotros solo con Óscar (Duarte)».

A la gira europea, contra una selección de Catar que no tiene legionarios y una selección vasca que no contó con lo mejor de Euskadi, Costa Rica sí contó con el grueso de su legión… Y tampoco se vio bien.

 

Frente a Catar empató 1×1, siendo superada en la primera parte y nivelando méritos en el complemento. Contra País Vasco, este lunes, sí fue minimizada por el rival la mayor parte del juego, salvo por el cierre de la inicial y el arranque del segundo tiempo.

 

Aparte de los resultados, Costa Rica no fue convincente. Al contrario, sembró dudas. Muchas.

 

Aquí el balance individual jugador por jugador en este último partido.

 

Lea también: Ronald González: »No hay más justificación, ni más motivos. Se perdió el partido»

 

Keylor Navas: Desamparado en las dos anotaciones. Hizo al menos tres paradas muy buenas, sobre todo un cabezazo a quemarropa a Bautista que llevaba sello de gol, al 87′.

Cristian Gamboa: En estos juegos no se pareció al Cristian que conocemos. Jon Morcillo lo superó… ¡por velocidad! Increíble que se viera lento.

Kendall Waston: Irreconocible. Torpe en algunas salidas y hasta vulnerable… ¡en juego aéreo!  Impensable verlo «empequeñecido».

Francisco Calvo: El mejorcito de la zaga, sin ser un dechado de virtudes. Algunas coberturas oportunas.

Celso Borges: Juega como en cámara lenta. Predecible, perdió aquel famoso «box to box». Sin Allan Cruz al lado, no luce sólido.

Bernald Alfaro: No fue el Bernald que ingresó contra Catar. Iker Muniaín le dijo «bienvenido al alto nivel» y sufrió.

Randall Leal: Ni fu ni fa. Controlado por Ander Capa, se pasó al otro lado y Yuri Berchiche también lo controló fácilmente.

Joel Campbell: El mejor del equipo, al igual que en el partido anterior. Como no hubo juego colectivo, se las ingenió con individualidades para generar peligro y hasta ayudó en zaga. Se puso el overol.

Johan Venegas:  El segundo mejor, solo por detrás de Joel. Al menos le puso ganas, no dio balones por perdidos  y dio una magnífica asistencia para el gol de Moya. Yeray Álvarez le sacó de la raya lo que parecía su gol.

 

Lea también: Jonathan Moya: »Dios me premia con un gol que la verdad le agradezco porque es el primero con la selección»

 

Jonathan Moya: Si no le ponen buenos balones, qué difícil evaluarlo. Al final aprueba, porque la única vez que le pusieron un buen centro lo mandó al fondo de la red.

Juan Pablo Vargas: Terrorífico. Se jaló dos «tortas» lamentables. En la primera se resbaló y le regaló la bola a García, quien falló en la definición; y en la segunda se quedó parado viendo como Unai Núñez cabeceaba a placer el 2-1 al 93′.

Luis Díaz: Jugó mejor que Leal, dio mayor profundidad y se mostró más colaborativo con su lateral.

Felicio Brown Forbes: Nada de nada. Se le evalúa con un guión (-), porque en los minutos que estuvo contra Catar y País Vasco no le pusieron ni un solo pase bueno. ¡Ni uno!

Francisco Rodríguez: Igual que Felicio. Incalificable.

Deyver Vega: Muy pocos minutos para evaluarlo, sin abastecimiento suficiente para demostrar alguna cualidad en ofensiva.

David Guzmán: Entró supuestamente para sostener el resultado y más bien se le vino no el mundo, pero sí el País Vasco encima. Atacaron tanto los locales que al final cayó el gol de la derrota tica.

DT Ronald González: Más allá de los resultados, la «Sele» no carbura, no logra someter a sus rivales ni es constante en ataque, pero sí comete errores defensivos graves y cae en baches en los que el rival la avasalla. Y con «San» Keylor no basta.

 

Video

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba