Fútbol Internacional

2-2. Con Óscar Duarte el escudo del Levante sobrevive al tridente del campeón, Atlético de Madrid

Levante y Atlético de Madrid igualaron este jueves a dos tantos en un encuentro intenso en el que el equipo madrileño se adelantó dos veces en el marcador con tantos del francés Antoine Griezmann y el brasileño Matheus Cunhas, pero el conjunto local neutralizó esos goles con sendos tantos de penalti del macedonio Enis Bardhi. Y, claro está, una zaga reforzada.

El zaguero costarricense Óscar Duarte jugó los 98 minutos con buen suceso, en los que le tocó lidiar contra el poderoso tridente colchonero, integrado por el uruguayo Luis Suárez, el portugués Joao Félix y Griezmann.

«El Principito» Griezmann al principio hizo en el 0-1, Bardhi igualó antes del descanso y en la segunda parte, tras el gol de Cunha, el segundo penalti, también por cuenta de Bardhi, subió al marcador en el minuto 90, cuando Diego Simeone, técnico visitante, ya había sido expulsado diez minutos antes.

La constancia del Levante pudo con la superioridad del Atlético con el balón, ya que los locales fueron de menos a más y los visitantes de más a menos.

Mientras en la primera mitad el Atlético se adueñó del balón con la complicidad del Levante, en el segundo periodo el equipo local niveló las fuerzas y llegó más a la meta de Jan Oblak, aunque fue Cunha quien adelantó al equipo madrileño en el marcador.

El encuentro dio comienzo con un control absoluto por parte del equipo madrileño, que se hizo con el balón y fue capaz de jugarlo casi siempre en campo contrario ante un Levante agazapado en su parcela, con las líneas juntas y sin apenas opción de salir a la contra.

Fruto de ese dominio fue el gol de Griezmann en un remate de cabeza tras una jugada iniciada por él mismo y en la que marcó desde muy cerca de la línea de gol, sin que el tico Duarte pudiera saltar para tratar de anticiparlo (foto de EFE).

No reaccionó el Levante y el partido mantuvo la misma dinámica, aunque el fútbol del equipo de Diego Simeone no estuvo acompañado de la creación de ocasiones de peligro.

Hasta el minuto 17 no llegó el balón al área de Oblak, pero a partir de entonces, y aunque no cambiara la dinámica del juego, manejado en todo momento por el equipo visitante, los hombres de Javi Pereira fueron capaces de llegar en transiciones rápidas a la portería del rival.

Estas acciones estuvieron acompañadas de alguna ocasión a balón parado y a medida que el encuentro se acercaba al descanso, la superioridad atlética menguó.

Tras un córner, cuando el Atlético podía iniciar la contra, el Levante recuperó el balón y el uruguayo Luis Suárez derribó al portugués Rubén Vezo. Penalti que Bardhi transformó, lo que llevó el partido al descanso con las fuerzas niveladas.

Salió muy motivado el Levante tras el descanso ante un Atlético que presentba muchas dudas en su retaguardia, lo que propiciaba que el equipo valenciano encontrara huecos para crearle problemas.

El partido no se parecía en nada al del primer tiempo. El Levante mandaba y el Atlético no pasaba e manejar el balón, pero sin capaz de tener mordiente ante la meta rival. Entraron os argentinos Rodrigo de Paul y Ángel Correa por Luis Suárez y el mexicano Héctor Herrera para tratar de que su equipo recuperara el control del juego.

La entrada del brasileño Renan Lodi por un central, Mario Hermoso, fue un nuevo signo por parte de Simeone de querer reactivar al Atlético con una línea de cuatro en defensa.

Matheus Cunha dio ventaja a su equipo, pero un penalti por mano dentro del área de Lodi a cuatro minutos del final permitió a Bardhi nivelar el encuentro y plasmar en el marcador la igualdad de fuerzas de un partido muy competido.

– Ficha técnica:

2 – Levante: Aitor Fernández, Son (Miramón, m.70), Rober Pier, Duarte, Vezo, Franquesa, Bardhi, Malsa (Pablo Martínez, m.75), Pepelu (De Frutos, m.80), Dani Gómez (Canetero, m.70) y Morales.

2 – Atlético de Madrid: Oblak, Trippier, Giménez, Felipe, Hermoso (Lodi, m.67), Carrasco, Coke, Herrera (De Paul, m.59), Griezmann (Cunha, m.72), Suárez (Correa, m.59) y Joao Félix.

Goles: 0.1, m.12: Griezmann. 1-1, m.38: Bardhi, de penalti. 1-2, m.76: Cunha. 2-2, m.89: Bardhi, de penalti.

Árbitro: González Fuertes (comité asturiano). Amonestó por el Levante a Pepelu (m.40) y Rober Pier, éste en dos ocasiones (95 y 98), or lo que fue expulsado, y por el Atlético de Madrid a Hermoso (m.18), Felipe (m.26), Coke (m.65) y Correa (m.84). Expulsó al entrenador del equipo visitante, Diego Simeone (m.79), por doble amonestación.

Incidencias; partido de la undécima jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Ciutat de València

Lea también: Doblete y asistencia le permiten a Randall Leal ser parte del ‘Equipo de la semana’ en la MLS

Vídeo

Resultados y goleadores de la undécima jornada de LaLiga Santander de fútbol:

—————— JUEVES ——————————–

0 – Celta

2 – Real Sociedad – Isak (55) y Elustondo (80)

———————————————————-

1 – Granada – Jorge Molina (97)

1 – Getafe – Enes Ünal (36)

———————————————————-

2 – Levante – Bardhi (37 pen y 90 pen)

2 – Atlético de Madrid – Griezmann (12) y Matheus Cunha (76)

—————— MARTES ——————————–

1 – Alavés – Ndiaye (47)

0 – Elche

———————————————————-

1 – Espanyol – Raúl de Tomás (33 pen)

1 – Athletic – Iñaki Williams (52)

———————————————————-

3 – Villarreal – Pau Torres (43), Dia (80) y Danjuma (96)

3 – Cádiz – Choco Lozano (14, 45 y 52)

—————– MIERCOLES ——————————

1 – Mallorca – Antonio Sánchez (22)

1 – Sevilla – Lamela (73)

———————————————————-

1 – Rayo Vallecano – Falcao (30)

0 – Barcelona

———————————————————-

4 – Betis – Iglesias (14 pen y 30), Pezzella (62) y Juanmi (68)

1 – Valencia – Gabriel Paulista (34)

———————————————————-

0 – Real Madrid

0 – Osasuna

———————————————————-

 

RESUMEN DE LA JORNADA

La Real Sociedad se afianzó en la primera posición de LaLiga Santander después de ganar en Balaídos al Celta para postularse como una alternativa para suceder al Atlético, que falló ante el Levante (2-2) y se mantiene a cinco puntos de distancia del líder con un partido menos. Con el Real Madrid en dubitativo y con el Barcelona en crisis, el conjunto vasco puede ser un serio candidato si aguanta la presión.

De momento, se ha sobrepuesto a la gran cantidad de lesiones que ha sufrido a lo largo del curso. Todos presagiaban una caída sin muchos nombres importantes y no ha sido así. Con Imanol Alguacil al mando, la Real Sociedad ha exprimido todos sus recursos de una manera envidiable y el resultado es un liderato intachable.

Los números recuerdan a los de su primer título, el de la temporada 1981/82, en la que después de once jornadas acumuló siete victorias, tres empates y una derrota. Exactamente las mismas estadísticas que ahora, cuarenta años después, luce la Real en la clasificación. Y, su último éxito, en Vigo, lo consiguió gracias, sobre todo, a un nombre que nadie esperaba: el portero australiano Matthew Ryan.

Alguacil sentó por sorpresa a Remiro y dio una oportunidad a un guardameta que sólo había jugado noventa minutos esta temporada. Ryan, respondió con un sobresaliente. Sacó de quicio a los jugadores del Celta con sus intervenciones y nombres como Iago Aspas, Santi Mina, Denis Suárez y Brais Méndez se encontraron con un muro insuperable.

Ryan las paró todas y de todas las maneras. Por abajo, a bocajarro, por arriba, en un mano a mano ante Iago Aspas, disparos lejanos, cercanos… dio toda una exhibición. Sus compañeros, mientras, hicieron su trabajo y el sueco Alexander Isak y el defensa Aritz Elustondo marcaron para dar tres puntos que valen un liderato merecido para uno de los equipos que, de momento, mejor juegan al fútbol.

Por detrás de la Real, aunque con un partido menos y en la sexta posición, está el Atlético de Madrid, que rozó la victoria en el estadio Ciudad de Valencia después de reaccionar y de sobreponerse a un mal duelo gracias a un par de hombres que saltaron desde el banquillo.

Los hombres de Diego Simeone vivieron una montaña rusa de emociones. Primero, se adelantaron en el marcador por medio de Antoine Griezmann, que se estrenó esta temporada en Liga con un buen cabezazo. Después, sufrió un jarro de agua fría con el empate de Enis Bardhi desde el punto de penalti.

Entonces, cuando estaba atascado, Simeone agitó el banquillo y todo volvió a la senda de la lógica gracias a la conexión de dos jugadores: el argentino Rodrigo de Paul y el brasileño Matheus Cunha. El primero, fabricó una asistencia magnífica al segundo que, a falta de diez minutos, batió en un mano a mano a Aitor Fernández.

Sin embargo, de nuevo, otro penalti, esta vez por una mano de Lodi que tuvo que revisar el VAR, mandó al abismo al Atlético de Madrid. Bardhi tampoco falló desde los once metros e incluso después, sobre la bocina, Pier falló una clarísima que habría mandado definitivamente a la lona a un equipo que no acaba de encontrar la estabilidad.

Y en el Estadio Nuevo Los Cármenes, el Getafe volvió a perder una oportunidad para sumar su primera victoria en el duelo de los necesitados de la jornada. Como el Granada, el conjunto madrileño llegó a la cita en puestos de descenso y necesitaba tres puntos para aproximarse a las plazas de Primera División.

Quique Sánchez Flores dio un giro a su once, no amontonó en el centro del campo con mediocentros y colocó a jugadores en sus posiciones más naturales. El experimento funcionó, pero a medias. Duró el tiempo que aguantó el tanto del turco Enes ünal en la primera parte y con una pizca de mala suerte.

Primero, se salvó de casualidad con un penalti que falló el colombiano Luis Suárez tras levantar el césped donde estaba la pintura y mandar la pelota a la grada. Después, una carambola con los palos de la portería defendida por David Soria a un cabezazo de Antonio Puertas, presagiaba que por fin la tostada iba a caer boca arriba para el Getafe.

Entonces, en el último segundo, apareció Jorge Molina, un estandarte del cuadro azulón durante cuatro años, para amargar la fiesta a su ex club con un cabezazo que dio un punto al Granada y dejó al Getafe sin victorias en la clasificación. E

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba