Economía

37 de cada 100 deudores de crédito pidieron prórroga o arreglo de pago

El sistema financiero nacional suma ocho millones de millones de colones en readecuaciones y prórrogas, solicitadas por deudores afectados por la pandemia y su consecuente crisis económica. 

El dato representa el 37 por ciento del total de la cartera de créditos de todo el sistema que cerró el 2019 fuerte aún.

El Presidente del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero Conassif, Alberto Dent defiende que los bancos reaccionaron rápido, frente a las necesidades de sus clientes.

Las autoridades del Banco Central, Conassif y la Superintendencia de Entidades Financieras garantizan que el sistema financiero nacional comenzó fortalecido, la época de pandemia.

Sin embargo, preocupa el riesgo que deben tomar en el mercado crediticio, inquietud que ya traían desde el 2019.

Desde el 2017, la mora crediticia ampliada que incluye a créditos de más de 90 días, aquellos que ya fueron liquidados y los bienes recibidos en pago,  ha crecido significativamente en moneda extranjera.

El Banco Central asegura cumplir con su papel para que el sistema financiero siga fuerte con acciones como reducción de la tasa de política monetaria, reducción del encaje mínimo legal e inyección de liquidez en los distintos mercados.

Las acciones han permitido que las tasas activas y pasivas hayan bajado para sostener la actividad económica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba