Nacionales

6.000 refugiados tendrán seguro social este año, con fondos internacionales

Tal y como se había informado, las personas refugiadas o quienes están solicitando esa condición en el país, pueden acceder a su seguro por enfermedad.

6 mil personas en esa condición recibirán el beneficio, costeado con fondos internacionales de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, que logró el acuerdo con la Caja Costarricense de Seguro Social.

El seguro es por tiempo limitado, es decir hasta el 31 de diciembre de este año.

El primer paso para acceder al beneficio es asistir la próxima semana a una convocatoria que hace ACNUR, del 15 al 23 de febrero, en sus oficinas ubicadas  400 metros oeste y 100 sur del Estadio Nacional en Pavas. El horario de atención será  de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde.

Requisitos para aplicar al beneficio:

  • Ser solicitante de refugio o persona refugiada, o con cita pendiente de solicitud.
  • Ser mayor de edad (a partir de 18 años cumplidos).
  • No estar asegurado/a bajo ninguna modalidad de seguro existente en la CCSS.

Información importante para tomar en cuenta en las valoraciones:

  1. Presentarse con todos los miembros de su grupo familiar.
  2. Traer carné vigente de solicitante/refugiado o número de cita.
  3. Si es posible, traer documentos de identidad del país de origen. 4. Si es posible, traer algún dictamen médico para acelerar el proceso.

Después del proceso de verificación, ACNUR se comunicará con las personas seleccionadas y les entregará un documento que le acreditará como persona asegurada por el convenio.

Se buscará dar prioridad a aquellas personas en condiciones más vulnerables.

Para más información sobre el convenio puede ingresar a la página: ayuda.acnur.org/costarica

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba