Coronavirus COVID-19

94% de población destaca importancia de vacuna contra Covid-19

Cerca de un 94% de la población considera importante vacunarse contra el Covid-19, y entre un 5% y un 6% de la población considera que el virus no existe, que no se vacunará y que no es importante que las personas se vacunen.

Estos datos se desprenden del Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Costa Rica (Estudio CAP) sobre la vacuna contra Covid-19 y la vacunación en general, que realizó la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Las razones son variadas pero ya conocidas, sin embargo, algunas personas principalmente de las regiones Brunca y Huetar Norte, respondieron que “no sabe” por qué no desea vacunarse o bien, decidió no brindar ninguna razón.

La encuesta señala que un 7% de padres, madres o responsables de personas menores de edad no piensan vacunar a sus hijos e hijas; la representante de UNICEF en Costa Rica, Patricia Portela, se mostró preocupada por esta situación.

[audiosrc=»/MP3/octubre-2021/ENCUESTAVACUNA1_21OCT.mp3″]

Portela agregó que se debe trabajar en mejorar la información con el fin de eliminar los mitos que limitan la aceptación de la vacuna.

[audiosrc=»/MP3/octubre-2021/ENCUESTAVACUNA2_21OCT.mp3″]

La representante de OPS/OMS Costa Rica, la Dra. María Dolores Pérez secundó la necesidad de información y dijo que es necesario que sea clara y accesible para aquella población que aún tiene dudas.

[audiosrc=»/MP3/octubre-2021/ENCUESTAVACUNA3_21OCT.mp3″]

Otros datos según el estudio:

El 64% cree que la vacuna es segura y que no hay razón para preocuparse, un 63% sabe que las vacunas reducen el riesgo de enfermar de forma grave.

Además, el 68% de las personas consultadas opina que la vacunación debería ser obligatoria y ese mismo porcentaje confía en que las instituciones podrán seguir haciendo frente a la pandemia.

Detalles del estudio

La encuesta se realizó vía telefónica entre el 4 de agosto y el 6 de setiembre de 2021 con el apoyo  de la empresa CID-Gallup a 1.000 personas mayores de 18 años de todo el territorio nacional.

También se realizaron grupos focales y entrevistas virtuales a profundidad a 113 personas residentes en todas las regiones de salud del país, así como a representantes de poblaciones migrantes, indígenas, con discapacidad y habitantes de comunidades en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.

Tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de ±3.10 puntos como máximo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba