Deportes en Costa Rica

Andrea Vargas busca la primera final para un tico en mundial de atletismo

Luego de ganar la medalla de oro en Juegos Panamericanos y lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos, Andrea Vargas va por otro reto: convertirse en la primera costarricense que avanza a la final de pista en un mundial de atletismo.

Según datos del entrenador Jorge Lobo Dipalma, la primera participación de un nacional se dio en 1983 con Ronald Lanzoni y Sergio Gutierrez en Helsinki, y cuatro años después la primera mujer fue de Zoila Rosa Stewart en Roma 1987.

La lista general de participantes costarricenses en mundiales de atletismo, incluyendo la de este año, la conforman: Zoila Rosa Stewart (200 y 400 metros), Gabriela Patterson (200 metros), Tracy Joseph (200 metros), Sharolyn Scott (400 metros), Shirley Céspedes (1500 y 3000 metros), Gabriela Traña (1500, 5000 metros y maratón), Vilma Peña (3000 y 10000 metros), Andrea Vargas (100 metros con vallas), Noelia Vargas (20 kilómetros marcha), Nery Brenes (400 metros), Alvaro James (400 metros), Ronald Lanzoni (5000  y 10000 metros), Miguel Vargas (5000 y 10000 metros), Erick Quirós (5000 metros), Jose Luis Molina (maratón), Alex Foster (110 y 400 metros con vallas), Roberto Sawyers (lanzamiento del martillo), Sergio Gutierrez (20 kilómetros marcha) y Allan Segura (20 kilómetros marcha).

A la fecha, ningún representante en las pruebas de pista y campo han podido llegar a la final, aunque en esta ocasión, existe la posibilidad de que Andrea Vargas lo logre.  Andrea se encuentra ubicada en el puesto 12 de las 38 atletas clasificadas, a tan solo centésimas de segundo de quienes la superan.

Cabe destacar que, el velocista nacional Nery Brenes Cárdenas, llegó a una final mundial e incluso obtuvo el primer lugar pero era en la modalidad “bajo techo”, por lo que entra en otra calificación.

Tony Arias

Tony Arias Guerrero, periodista deportivo con más de 25 años de experiencia en radio, encargado de la cobertura de Ciclo Olímpico, Motores, Olimpiadas Especiales, todos los deportes inclusivos, Municipal Pérez Zeledón y Club Sport Herediano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba