Política Nacional

Presidencia espera que regulación de huelgas se apruebe «lo más rápido posible»

Decisión de la Sala genera posiciones encontradas

La decisión de los magistrados de la Sala Constitucional que frena, por ahora, la votación en segundo debate del proyecto para regular las huelgas, sigue generando opiniones.

El texto aprobado en setiembre tiene dos vicios que deben corregirse. Lo primero, el no haber consultado a la Corte Suprema de Justicia sobre los servicios considerados esenciales en ese Poder de la República, y que no pueden paralizarse e irse a huelgas.

El otro vicio corresponde a la posibilidad de disolver sindicatos, por las conductas delictivas de sus integrantes o dirigentes.

Lea más: Sala IV encuentra dos vicios de inconstitucionalidad en plan para regular huelgas

El Ministro de la Presidencia, Víctor Morales, dijo que los puntos cuestionados se pueden resolver y espera la aprobación de la ley, “lo más rápido posible.»

En declaraciones a Noticias Columbia, adelanta que este proyecto será prioridad en las sesiones extraordinarias de diciembre, cuando el Poder Ejecutivo maneja la agenda legislativa.

Escuche la entrevista completa:

El presidente de la República, Carlos Alvarado, pidió el avance de este proyecto tras la huelga de agosto en el sector salud, argumentando que es urgente herramientas para el gobierno.

Lea más: Gobierno reitera que es oportuno regular «ciertos elementos sobre el huelgas»

En la Asamblea, las posiciones siguen exponiéndose, según las ideologías y puntos de vista de todos los sectores. Todos reaccionan con un sentimiento de victoria. 

Para la diputada de Liberación Nacional, Yorleny León, el avance del proyecto es fundamental y dice que se legisla para la mayoría.

El congresista, José María Villalta, del Frente Amplio, espera estudiar la resolución con detalle, y agrega que algunas de las fallas fueron advertidas en la discusión.

El sector empresarial espera que la regulación se apruebe este mismo año, mientras los sindicatos celebran que se frene su votación final.

Grupos como ANDE advierten que estudiarán el texto y no descartan acciones internacionales.

Lea más: Sectores interpretan fallo de la Sala Cuarta sobre regulación de huelgas

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba