¢14 mil millones costaron atenciones de accidentes de tránsito el primer semestre
La factura económica por la atención en accidentes de tránsito entre enero y junio de este año, tuvo un monto de ¢14 mil millones, informó la Caja Costarricense de Seguro Social.
La institución estima que esa cifra podría llegar a los ¢30 mil millones al concluir el 2019.
El presidente ejecutivo de la Caja, Román Macaya, explicó que el costo económico no solo afecta a la institución, también a las familias cuando la víctima es quien provee el sustento diario.
Por día nuestro país registra 100 accidentes que generan 54 víctimas diarias, el 12% quedan gravemente heridas.
“De enero a setiembre de este año, los servicios de Emergencia y Urgencias han atendido en sus servicios a 21. 128 personas y el 66% de ellas, es decir 13. 980 personas, andaban en moto casi tres mil más que en el 2018 y 6. 581 más que en el 2017”, según datos de la Caja.
En los últimos cinco años contabilizan 3.953 personas que murieron producto de accidentes de tránsito.
Las autoridades hicieron un llamado a la prevención el domingo Día Mundial para recordar a las víctimas de los accidentes de tránsito. El llamado se da en las vísperas de la época de fin y principio de año.
En general la Caja advierte que se atiende la mayoría de personas accidentadas los viernes, sábados, domingos y lunes. Precisamente este fin de semana fue violento en cuanto a incidentes en carretera; se registraron 8 accidentes de tránsito en Quepos, Pococí, Río Segundo de Alajuela, Hatillo, San Antonio de Desamparados y en la autopista Florencio del Castillo, en el que fallecieron dos personas.
Las autoridades viales y de salud prolongarán por dos años la campaña de prevención que inició este con el fin de crear consciencia en la prevención de los accidentes de tránsito.
Ver también: «Una muerte en carretera, una familia destruida»