Economía

Cuatro recomendaciones del Icefi sobre el presupuesto nacional 2020

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) hizo un análisis del Presupuesto Nacional de la República del 2020 que actualmente se discute en la Asamblea Legislativa.

En Noticias Columbia resumimos el informe del Icefi en cuatro puntos.

Hace una recomendación urgente para que el Gobierno y la  Asamblea Legislativa se abstengan de promover exoneraciones fiscales sin estudios técnicos.

El economista, Fernando Rodríguez, asegura que la mayoría de exoneraciones son aprobadas sin fundamento técnico y responde más a una decisión política.

Para los expertos, el esquema de regla fiscal (incluida en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas) debe ser sometido a revisión para que su aplicación no restrinja la oferta de bienes y servicios.

La regla fiscal se calcula con dos variables: el nivel de deuda del Gobierno y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Rodríguez asegura que a futuro si no se mejor la recaudación la regla fiscal podría jugar en contra.

Para el 2020, la recaudación tributaria se mantendría estancada y los recortes del gasto, incluyendo rubros como salud, educación y servicios sociales son insuficientes para  compensar el estancamiento.

El criterio de la economista Eli Feinzaig aún es posible hacer más recortes al gasto público.

El informe hace un llamado urgente para que Costa Rica alcance acuerdos fiscales que ayuden a resolver los problemas estructurales de las finanzas públicas.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba