¿Cuál será el rol de la nueva Comisión de Selecciones? ¿Facilitadora o decorativa?
De todos es conocido que una buena comisión de selecciones, podría convertirse en puente de oro, para facilitar el trabajo de todas las selecciones del país. Un ejemplo de ello, fue la comisión que laboró para colaborar con la eliminatoria hacia Brasil 2014.
Esta entidad debe trabajar por el fútbol Playa, Sala, femenino Mayor y sus selecciones menores, así como, la selección Mayor y las menores. En el entendido que es la Mayor la que genera la mayor cantidad de ingresos económicos, para financiar la administración y los demás representativos.
“La comisión de Selecciones va a dejar de ser una comisión que no se escucha, que no se ve, que no se siente. Todo lo contrario. En la comisión estamos trabajando en función de facilitarle las cosas a los seleccionadores nacionales, selección Mayor, todas las masculinas y femeninas, la selección de fútbol Playa y la de Futsal”, indicó a Columbia Olman Vega miembro de dicha comisión.
“Inclusive existe la directriz de nuestra presidencia el señor Víctor Hugo Alfaro, en la que todos estamos de acuerdo, en que los técnicos nacionales tienen que estar en los juegos de sus respectivas ligas. El de Fútsal en los gimnasios, el de Fútbol Playa en sus encuentro de playa, técnicos de selecciones menores viendo torneos menores y así con el fútbol femenino”, amplió el dirigente Olman Vega.
En la primera reunión de coordinación con el técnico de la selección Mayor Rónald González, se estableció darle espacio para que realice entre siete y ocho microciclos de trabajo. Esta propuesta debe ser refrendada por los presidentes de la Primera División.
Lea también: Entre siete u ocho microciclos de trabajo requiere la Selección Mayor para la eliminatoria mundialista