Política Nacional

Falta de acuerdo político impide avance de proyecto para definir tasa de usura

 

 

El proyecto de ley para definir un límite a la tasa de interés de los créditos se mantiene estancado en la Comisión de Asuntos Hacendarios.

La falta de un acuerdo político entre los diputados de este órgano legislativo impide que el plan avance.

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Inés Solís, reconoció que atrasa el proyecto pero por razones que considera válidas.

 
Los opositores alegan que al imponerse un límite a la tasa de usura, los bancos no correrían el riesgo de prestarle a personas con poca capacidad de pago.

Y esto provocaría que una gran cantidad de usuarios queden excluidos del sistema financiero.

Sin embargo, el legislador del Partido Liberación Nacional (PLN), David Gourzong, afirma que el riesgo que corren los bancos en los créditos ya se le cobra a los usuarios por lo que no es una justificación.

La polémica tuvo un nuevo episodio este martes cuando la Superintencia de Entidades Financieras (Sugef) envió una propuesta de metodología para definir la tasa de usura.

La Sugef propone una tasa de interés para los microcréditos de un 61%  y para el resto de créditos un límite del 45%.

Se sugiere una tasa diferente para microcréditos por tratarse de un segmento diferente al resto de la industria financiera por el bajo monto de sus créditos.

El diputado del Partido Republicano Socialcristiano, Otto Roberto Vargas, destacó que en la comisión no se había abordado el tema de los microcréditos.

La discusión continuará la próxima semana. Mientras tanto los diputados buscan ponerse de acuerdo.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba