Privados de libertad extranjeros podrán comunicarse con sus familiares por videollamada

El Ministerio de Justicia informó que los siete centros penitenciarios con más extranjeros tienen disponible un moderno sistema de videollamada, para que los privados de libertad puedan comunicarse con sus familiares.
Se trata de los Centros de Atención Institucional de Liberia, Nelson Mandela (San Carlos), Antonio Bastida de Paz (Pérez Zeledón), Jorge Arturo Montero (San Rafael de Alajuela), Gerardo Rodríguez (San Rafael de Alajuela), Vilma Curling (Desamparados) y San José.
Al 15 de enero, se contabilizaban 2.479 extranjeros privados de libertad.
La inversión del sistema ronda los 108 millones de colones y proviene de fondos que aporta la Dirección de Migración.
El director de Adaptación Social, Juan Luis Bermúdez, informó que con esta tecnología cumplen con disposiciones de la Sala Constitucional que tutela la comunicación como un derecho humano.
El privado de libertad debe hacer la solicitud con tiempo y el contacto debe apersonarse a la embajada correspondiente. Por medio de un link que expira, se coordina la fecha y hora para hacer la llamada, con una red independiente y segura.

Sólo un pequeño grupo de funcionarios puede manipular el sistema, explica Walter Corea Quirós, director de la Unidad de Repatriaciones del Ministerio de Justicia y Paz.
Actualmente, el servicio está coordinado con las embajadas de Corea, Ecuador y Brasil, y se envió solicitudes a unas 35 representaciones diplomáticas más, entre ellas las de Estados Unidos, Venezuela, Sudán, Rumanía, China, Perú, Colombia, Líbano y Rusia.
El sistema de videoconferencias tiene también el propósito de concretar capacitaciones para el personal de cárceles del país.