Selección Nacional

Mauricio Wright: »En mi tiempo costaba mucho llegar a la Selección Nacional»

A criterio del entrenador Mauricio Wright, en la actualidad es más sencillo ser convocado a Selección Nacional con respecto al tiempo cuando él jugaba.

Consultado por el nivel descendente que exhiben las representaciones ticas, tanto en selecciones como clubes, el mundialista en Corea-Japón 2002 mencionó «la facilidad con que se llega a una selección tiene que ver».

«En mi tiempo costaba mucho llegar a la selección nacional», insistió.

– ¿Se ha abaratado la camiseta de la Selección Nacional, por eso mismo, que ahora casi cualquiera se la puede poner?

R/ «Yo hablo de lo que a mí me tocó. Siendo figura indiscutible del Saprissa no era convocado. pasaron casi dos años hasta que me pude poner la camisa de la selección».

Lea también: Wanchope critica accionar de Herediano: »Estamos habituados a la trampa»

Wright remarcó que «ahora es un poquito más fácil, el fútbol moderno tiene esa particularidad, eso abre más espacios, porque se venden jugadores», reconoció, en referencia a que en ocasiones hay que hacer microciclos con lo disponible del mercado local.

«Los de la liga nacional son los que tiene el deber y la opción de mostrarse. El seleccionador hasta cierto punto está dando la confianza», amplió en entrevista a Columbia Deportiva del pasado 04 de febrero. «Ellos deberían aprovechar».

De hecho, la convocatoria que hizo este viernes el seleccionador nacional Ronald González es con base en base en «locales», quienes realizarán un microciclo:

Lea también: Keylor Navas atajará en el «Fello» Meza

También mencionó que los resultados tienen que ver con «un cambio generacional que se viene dando».

Pero también vio la luz, fue optimista. «A razón de ligas y de fogueos y de jugadores con roce internacional no deberíamos estar en problemas, todavía hay jugadores que se han perfilado bien, quizá no han estado en su mejor momento y ese puede ser el desfase, pero cuando la MLS se inicie ahí pueden tomar ritmo algunos de ellos».

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba