“Esta Defensoría no bajará la guardia”: Defensora Catalina Crespo
La Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo habló con Noticias Columbia este lunes en relación a las fuertes declaraciones realizadas por el presidente el IMAS, Juan Luis Bermúdez y Luis Salazar, el asesor presidencial cuestionado por idear el decreto que dio origen a la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Ambos funcionarios señalan inconsistencia en las declaraciones de la jerarca. Salazar advirtió que emprenderá acciones penales y legales.
“Esta defensoría no bajará la guardia”, dijo Crespo y reafirma que la UPAD “sí tuvo acceso a datos sensibles a través del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinerube).
Además aclaró que a la Fiscalía le corresponde decir si hubo o no un uso de esa información sensible.
Sobre el trabajo hecho por la Defensoría, el asesor Luis Salazar dijo en redes sociales: “un informe poco serio que no duró ni cinco días elaborando, llegó a conclusiones incorrectas, basadas en información falsa y pésimamente malinterpretada”.
Al consultar su posición sobre dichas declaraciones, la defensora asegura que el informe realizado la semana pasada en casa presidencial es un informe técnico y amparado a las competencias del órgano.
Según la ley de protección de datos, un dato sensible es la información relativa al fuero íntimo de la persona; condición socioeconómica, origen racial, sus convicciones religiosas y políticas e información de salud entre otros.
Ver Polémica #UPAD continúa: IMAS y Defensoría enfrentados por uso de datos