Deportes Internacionales

Ecologista que iba de Costa Rica hacia Argentina en »bici» quedó confinado en Panamá

El español Alfonso Tascón Yugueros, que el pasado 26 de enero comenzó su aventura de 14.300 kilómetros en bicicleta en Monteverde (Costa Rica) con destino Ushuaia (Argentina) para explicar la complejidad de la crisis climática, se ha visto obligado a hacer una pausa en el camino debido al avance del coranavirus COVID-19.

«Desafortunadamente, debido a la crisis sanitaria global, que estamos experimentando alrededor del mundo, he tenido que parar hasta que la situación mejore», según ha explicado en su canal de YouTube ‘Of people and Earth’

El confinamiento le ha pillado en la Isla Colón, la principal del archipiélago de Bocas del Toro (Panamá), un lugar donde tiene previsto participar en «un proyecto increíble».

Así, según ha avanzado el joven científico de 26 años, se trata de una «ecoaldea» formada por personas de distintas partes del mundo con el objetivo de «crear una comunidad lo más autosuficiente posible».

Ha explicado que trabaja dentro de un sistema de principios de diseño agrícola y social, político y económico basado en los patrones y las características del ecosistema natural.

En este sentido, el proyecto incluirá un bosque de frutales, un teatro, microempresas que permitan la sostenibilidad financiera o zonas de juego con el fin de dar cobertura a las necesidades de la comunidad.

Lea también: La posición de Henry Nuñez con respecto al Covid y a los JJOO

«Para mí esto representa una oportunidad increíble para aprender sobre construcción ecológica», ha indicado Tascón sobre «una experiencia enriquecedora» sin perder de vista la meta: filmar un documental con el que hacer entender a la sociedad que «el clima está cambiando y nuestro tiempo se agota».

En definitiva, trasladar al conjunto de la sociedad la urgencia de tomar medidas dando voz a los más vulnerables.

«Manteneros juntos, manteneros fuertes y quedaros en casa para evitar que este virus se extienda más», ha precisado asimismo.

Es la Isla Colón, ha indicado, todo permanece cerrado -también las playas- a excepción de supermercados y centros de salud.

A este respecto, ha expresado su «profunda admiración» por un personal sanitario que, con su trabajo, está evitando la propagación del COVID-19.

«Esta crisis representa un ejemplo muy claro de la fragilidad de nuestro sistema económico», ha incidido en un recordatorio a los líderes mundiales para que «comprendan la importancia de actuar para adaptarnos a los efectos del cambio climático, porque una de sus principales consecuencias es el incremento de algunas enfermedades».

«Nuestro sistema sanitario debe ser reforzado para que pueda lidiar con sus impactos sobre la salud pública», ha proseguido.

El joven leonés, que tiene previsto atravesar un total de ocho países a través de sus desiertos, montañas y selvas, está empapándose de las historias de gente que ya se está viendo afectada por el cambio climático y que ya ha empezado a actuar para mitigar sus impactos. EFE

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba