Política Nacional

30 diputados piden al Gobierno convocar proyecto para fijar tasa de usura

Con el voto de 30 diputados este miércoles se aprobó una moción para pedirle al Poder Ejecutivo que convoque en sesiones extraordinarias el proyecto de ley que permitiría fijar un límite a las tasas de interés de los créditos.

La iniciativa había sido dictaminada en la Comisión de Asuntos Hacendarios en febrero y hoy los legisladores Welmer Ramos, del Partido Acción Ciudadana (PAC) y David Gourzong, del Partido Liberación Nacional (PLN) ven oportuno su avance en el Congreso.

Gourzong defendió que es el momento para defender este proyecto de ley y aprobarlo en el plenario legislativo.

“No es posible que en momentos de tanta emergencia económica y sanitaria del país un proyecto tan importante, un proyecto que tiene una incidencia en la economía y en los ingresos de los ciudadanos más vulnerables, los que están en manos de los prestamistas (…) Este es el momento de señalar la importancia de que este Congreso se manifieste a favor de esos ciudadanos”, manifestó.

Esta moción generó un choque entre los diputados pues algunos consideran que no es el momento y en medio de la emergencia nacional se deben sacar adelante otras iniciativas urgentes.

En el caso de la diputada socialcristiana, María Inés Solís, calificó de “intromisión de poderes” que un grupo de diputados le esté pidiendo al Poder Ejecutivo la convocatoria de ese proyecto en sesiones extraordinarias.

Más sobre el proyecto

De acuerdo con la metodología avalada por la Comisión de Hacendarios, la tasa de interés de los microcréditos no podrá superar el 55% y el resto de créditos tendrá un límite del 39%.

El microcrédito son aquellos que no superan los 700 mil colones y son utilizados por personas de bajos recursos.

La SuperIntendencia General de las Entidades Financieras (Sugef) será la encargada de vigilar mensualmente que en ningún crédito se exceda las tasas máximas.
De aprobarse este cambio no se modificaríanlos actuales contratos pero los usuarios tienen la posibilidad de renegociarlo con la entidad bancaria.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba