Coronavirus COVID-19

Sector de transporte público reporta 1500 despidos por Covid-19

El sector de transporte público reveló que 1500 personas han sido despedidas debido a la pandemia del Covid-19 que afecta también a Costa Rica.

Silvia Bolaños, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) y vocera del sector empresarial del transporte público, confirmó que las empresas registran además un 60% en proceso de recorte de jornada laboral y aproximadamente el 25% en proceso de suspensión del contrato de trabajo.

Para Bolaños “esto es insostenible. Hay una reducción en la demanda del servicio del 80%, con la flota detenida en los planteles y aunque, las empresas han tomado acciones para evitar prescindir de su personal, es una situación que ya se nos salió de las manos”.

Por otro lado, al sector le preocupa que la afectación se incremente con el Proyecto de Ley que se discute en la Asamblea Legislativa, que busca frenar la rebaja en los precios de los combustibles.

El sector argumenta que la aprobación de esta iniciativa «provocaría un efecto más que negativo para el sector productivo, en el cual, predominan las pequeñas y medianas empresas».

El texto ya había sido aprobado en primer debate esta semana; sin embargo, los diputados identificaron un error de redacción en los montos que se fijaron, por lo que los legisladores presentaron una moción que permitió retrotraer el proceso y cambiar la redacción. 

Ahora el proyecto deberá votarse de nuevo en primer debate y la idea es hacerlo este viernes 17 de abril.

Para financiar subsidios

El proyecto indica que los recursos que se ahorren deberán ser trasladados por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) al Ministerio de Hacienda, dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes.

En ese contexto, Hacienda deberá realizar una asignación bimensual de los recursos, vía presupuestos extraordinarios, al Ministerio de Trabajo y al Instituto Mixto de Ayuda Social (Imas).

Ambas instituciones administran el programa de subsidios «Proteger», que dará bonos de ¢62.500 y ¢125.000 para trabajadores afectados con despidos, reducciones de jornadas o caídas en sus ingresos por el Covid-19

Bolaños explicó que aunque el empresariado de transporte público entiende y apoya, que exista solidaridad con las personas que están desempleadas, consideran que no puede ir en detrimento de los sectores productivos que tratan de continuar operando, a pesar de las condiciones complicadas que imperan en la actualidad.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba