Educación

Plaza Sésamo se alía al MEP para dar clases a los niños costarricenses

Tras seis semanas sin curso lectivo, desde que el 16 de marzo se decretara el estado de emergencia nacional, el Ministerio de Educación Pública anunció que en 15 días sacaría al aire los diferentes contenidos a través de la señal abierta de Canal 13… y con aliados muy particulares…

La primicia la dio la ministra Guiselle Cruz en el programa Hablando Claro (Columbia, de lunes a viernes a las 8 a.m.)

Entre las estrategias para que los contenidos calen mejor en los más pequeños, los niños de escuela, está la adquisición de los derechos del programa Plaza Sésamo.

«Les voy a dar la primicia. Estamos por firmar un contrato. Son 168 programas que nos van a ceder. A través del BID logramos tener esos derechos y van a ser para toda América Latina».

Lea también: Ministra de Educación a padres: “Exámenes y tareas no son prioridad en este momento”

Cruz agregó que la presentación de cada programa sería hecha por una maestra y una actriz.

«Estamos con unos temas administrativos, pero esperamos en 15 tener todo organizado».

Este programa es la versión latinoamericana del programa infantil estadounidense Sesame Street considerada la serie educativa más popular de todos los tiempos.

La serie se empezó a transmitir en la televisión por primera vez en el año 1972​.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba