Sin más de 6 atletas en la pista: el protocolo que propuso el atletismo
Entrenamientos en pista y campo ya pueden reanudarse.
El Ministerio de Deportes avaló el protocolo que presentó la Federación Costarricense de Atletismo para los entrenamientos de pista y campo.
A continuación el detalle:
Disposiciones generales de acatamiento obligatorio:
- a) Al ingresar a la pista a cada persona se le debe tomar la temperatura (ver punto9 de este protocolo), de ser 38° C o más no podrá hacer ingreso a la pista y serecomendará que el atleta se regrese a su casa y lleve un control de tomas detemperatura y otros síntomas relacionados con el COVID-19 (ver punto 8 de esteprotocolo).
- b) Cuando ingresa debe de lavarse las manos y la cara con agua y jabón, por lo quea la entrada del recinto debe haber un lavatorio con jabón líquido y agua. Si nohubiere lavatorio en la entrada, la persona deberá usar alcohol en gel para dirigirseluego al lavatorio más cercano dentro de la pista para proceder a cumplir con elprotocolo de lavado de manos (ver punto 10 de este protocolo).
- c) Si no hay agua o jabón para el lavado de manos se debe suspender la prácticahasta que se restaure el servicio.
- d) Posterior al lavado de manos, deberá ser registrado en la bitácora por una personaencargada de este control (ver punto 16 de este protocolo).
- e) Si se utilizan camerinos o baterías sanitarias para cambiar su vestimenta, estosdeberán cumplir con lo establecido en este protocolo en cuanto a limpieza (Verpuntos 12 y 13 de este protocolo), de igual manera el uso de camerinos o bateríassanitarias deberán estar marcados los espacios para espera cada 2 metros.
- f) El atleta dejará sus pertenencias personales en una zona designada para este fin,al hacerlo deberá esperar su turno, guardando la distancia de 2 metros entrepersona y persona, la cual deberá estar debidamente marcada.
- g) Al terminar la sesión de entrenamiento, el atleta deberá esperar su turno pararetirar sus pertenencias y cambiarse su indumentaria en los camerinos o bateríassanitarias guardando las disposiciones de distanciamiento físico, ubicándose enlas marcas establecidas para estos procesos.
- h) El atleta deberá reportar la hora de salida en la bitácora.
- i) Al retirarse todos los atletas del recinto deportivo, se deberá proceder con lalimpieza de las instalaciones, donde se incluyen lavatorios, camerinos, bateríassanitarias, bodegas y cualquier otra zona utilizada comúnmente durante lapráctica deportiva, así como los implementos deportivos utilizados durante lasesión de entrenamiento, para esto se debe cumplir a cabalidad con lo establecidoen el capítulo de procedimientos de limpieza y desinfección de este protocolo asícomo utilizar los materiales de limpieza como se indica en el punto 13 de esteprotocolo.
- j) Una vez cumplido el protocolo de limpieza podrá hacer ingreso el siguiente grupode atletas.
- k) Todo el personal que de alguna manera esté en contacto con los atletas en algúnmomento del proceso de entrenamiento y que se encargue de hacer cumplir conestos protocolos, deberá hacer uso de su respectivo equipo de protecciónpersonal, incluyendo (administradores, personal de seguridad, personal delimpieza, entrenadores, personal encargado del registro en la bitácora, etc. (verpunto 15 de este protocolo).
Disposiciones generales para el entrenamiento:
Entrada en calor y vuelta a la calma:
- a) Queda prohibido los procesos de entrada en calor en grupos donde no se guarde el distanciamiento físico. Para la entrada en calor de manera estática se debemantener mínimo una distancia de 2 metros entre cada atleta y entrenador.
- b) En los procesos de entrada en calor donde exista desplazamientos se asignará una zona para cada atleta para que lo realice de manera individual, o un carrilteniendo el cuidado de que no haya acercamiento entre atletas, si se asignan carriles deberán hacerlo de carril por medio (ejemplo: carril 1, 3, 5 y 7). Cuando se realicen trotes de calentamiento se hará de manera individual y con separación escalonada en su inicio de al menos 50 metros entre cada atleta, ya sea que se asigne un carril para cada atleta o una zona específica para hacerlo.
- c) Para el proceso de vuelta a la calma se seguirán los lineamientos indicados en elpunto anterior.
- Se limita la cantidad de personas usuarias dentro de las instalaciones a la siguientefórmula:
EVENTOS DE PISTA:
Pistas de 8 carriles:
Para los entrenamientos de equipos se debe realizar una programación para dividir elgrupo en subgrupos pequeños de trabajo por pruebas (velocidad, medio fondo y fondo,vallas y obstáculos), el entrenador deberá convocarlos bajo los siguientes lineamientos:
- No habrá más de 8 atletas utilizando la pista en una misma sesión si se combinanlos grupos de pruebas.
- Se puede convocar atletas de diferentes grupos a la vez pero sin sobrepasar ellímite de 8 atletas y respetando la distribución de carriles que se indica másadelante.
Pistas de 6 carriles:
Para los entrenamientos de equipos se debe realizar una programación para dividir elgrupo en subgrupos pequeños de trabajo por pruebas (velocidad, medio fondo yfondo,vallas y obstáculos), el entrenador deberá convocarlos bajo los siguientes lineamientos:
- No habrá más de 6 atletas utilizando la pista en una misma sesión si se combinanlos grupos de pruebas.
- Se puede convocar atletas de diferentes grupos a la vez pero sin sobrepasar ellímite de 4 atletas y respetando la distribución de carriles que se indica másadelante.
Pistas de 4 carriles:
Para los entrenamientos de equipos se debe realizar una programación para dividir elgrupo en subgrupos pequeños de trabajo por pruebas (velocidad, medio fondo y fondo,vallas y obstáculos), el entrenador deberá convocarlos bajo los siguientes lineamientos:
- No habrá más de 4 atletas utilizando la pista en una misma sesión si se combinanlos grupos de prueba.
- Se puede convocar atletas de diferentes grupos a la vez pero sin sobrepasar ellímite de 4 atletas y respetando la distribución de carriles que se indica másadelante.
GRUPO COMPLETO DE MEDIO FONDO Y FONDO (según cantidad de carriles en lapista):
Si el entrenador convoca solo atletas de velocidad deberá trabajar con ellos de lasiguiente manera:
- Carriles 1 y 2 para corredores en repeticiones de más de 400 metros, lassalidas serán de manera escalonada por atleta deberá haber una separaciónde 50 metros entre cada corredor. El entrenador deberá ordenar las salidas enla medida de lo posible de acuerdo al rendimiento o ritmo de carrera de losatletas que convoque, colocando a los atletas más rápidos de primero para quelos siguientes atletas tengan pocas opciones de acercarse al corredor deadelante, además deberá coordinar con los atletas para los casos en que unatleta deba pasar a otro, indicando lo siguiente:
Para pasar a un atleta, el atleta que va a pasar deberá abrirse totalmenteal carril 3 y volverá al carril 1 una vez que tenga una distancia de 6 metrosadelante del atleta al que pasó y que no haya posibilidad de choque ocontacto con el otro atleta o que cuando se vaya a pasar el atleta oentrenador le indique al que va adelante que se abra al carril 3 para que pase el atleta y cuando vea que tiene una distancia de 6 metros podrávolver al carril 1.
- Podrá trabajar con la mitad del grupo en el carril 1 y la otra mitad en el carril 5,(haciendo los ajustes de compensación por vuelta que corresponda, utilizandola misma fórmula de las salidas escalonadas y de paso de atletas que en estecaso tendrán que abrirse al carril 8 cuando vaya a pasar o cuando lo pasensegún se haya coordinado.
GRUPO COMPLETO DE VELOCIDAD (según cantidad de carriles en la pista):
Si el entrenador convoca solo atletas de velocidad deberá trabajar con ellos de lasiguiente manera:
- Deberá ubicar a los corredores de carril por medio, por ejemplo: corredores enlos carriles 2, 4, 6 y 8, los restantes carriles quedan libres para eldistanciamiento físico de cada atleta), además debe dividir al grupo en 2 y,utilizará 2 zonas de salida totalmente al lado opuesto de la pista, la una dela otra (ejemplo: si utiliza la salida de los 100 metros un grupo estará en ellado opuesto de esta salida (300 metros). Cada corredor deberá salir demanera escalonada, el entrenador dará la salida con 6 segundos dedistancia entre cada salida. No podrán salir atletas de manera simultánea, aunque estén separados de carril por medio.
GRUPO COMPLETO DE VALLAS Y OBSTÁCULOS (según cantidad de carriles enla pista):
Si el entrenador convoca solo atletas de vallas y obstáculos, deberá trabajar conellos de la siguiente manera:
- Deberá ubicar a los corredores de carril por medio, por ejemplo: corredoresen los carriles 2, 4, 6 y 8, los restantes carriles quedan libres para eldistanciamiento físico de cada atleta), además debe dividir al grupo en 2,utilizará 2 zonas de salida totalmente al lado opuesto de la pista, la una de laotra (ejemplo: si utiliza la salida de los 100 metros un grupo estará en el ladoopuesto de esta salida (300 metros). Cada corredor deberá salir de maneraescalonada, el entrenador dará la salida con 6 segundos de distancia entrecada salida. No podrán salir atletas de manera simultánea, aunque esténtrabajando de carril por medio.
- Si combina trabajos para corredores de vallas y corredores de obstáculos,asignará los carriles del 1 al 4 para trabajar con los obstáculos (utilizando losmismos lineamientos de los corredores de fondo de este protocolo), quedaprohibida la utilización de la ría con agua). Los corredores de vallas trabajaránen los carriles 5 y 7 y sus salidas serán escalonadas con 6 segundos dedistancia entre cada corredor, no podrán salir los atletas de los carriles 5 y 7de manera simultánea aunque estén ubicados de carril por medio.
GRUPO MIXTOS (según cantidad de carriles en la pista):
Si el entrenador convoca atletas de diferentes grupos de pruebas, deberá respetarlos siguientes lineamientos de los usos y distribución de los carriles:
- Carriles 1 y 2 para corredores en repeticiones de más de 400 metros,Siguiendo los lineamientos que correspondan al grupo de medio fondo y fondo,solo que el pasar a un rival en este caso se tendrá que abrir al carril 2 parapasar o permitir que lo pasen.
- Carriles 3 y 5 para corredores en repeticiones de 400 metros o menos, el carril4, quedará libre para mantener la distancia entre los corredores.Siguiendo los lineamientos que correspondan al grupo de velocidad.
iii. Carril 7 y 8 se utilizará para corredores de pruebas de vallas, sin que hayamás de 4 atletas los cuales trabajarán en manera alternada y guardando elespacio entre ellos de al menos 2 metros. No podrán correr dos atletas almismo tiempo, deberán hacerse salidas escalonadas de al menos 6 segundosentre cada corredor. Siguiendolos lineamientos que correspondan al grupo devallas. En este caso no se podrá practicar carreras con obstáculos.
- Nunca podrá haber más de 8 atletas en la pista en pistas de 8 carriles, más de6 atletas en pista de 6 carriles y 4 en pistas de 4 carriles.
CAMPO:
Los entrenamientos se realizarán por grupos de pruebas (lanzamiento de jabalina,lanzamiento de disco, lanzamiento de martillo, impulsión de bala, salto largo, saltoalto, salto triple, salto con pértiga) bajo los siguientes lineamientos:
- Podrá haber hasta un máximo de 4 atletas y un entrenador por cada zona deeventos (zonas de salto alto, salto largo, salto triple, salto con pértiga,lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, impulsión de la bala ylanzamiento de martillo). Sin embargo, si las zonas están juntas, se tendrá quedefinir un único evento a trabajar manteniendo en 4 la cantidad de atletas,además de un entrenador.
- Cada zona deberá tener marcada la zona de espera para cada atleta, con unadistancia mínima de 2 metros entre cada uno.
- En la medida de lo posible cada atleta utilizará su propio implemento deportivoy será responsable de su limpieza.
- Cuando se comparta el uso de los colchones de saltos (alto y pértiga), luegode cada salto, se deberá limpiar y desinfectar los colchones para el siguientesalto.
- Solamente se utilizarán las áreas de entrenamiento designadas para cada eventoa desarrollar, no se pueden utilizar zonas aledañas a la pista, graderías u otrosespacios abiertos que puedan permitir algún contagio o que no cuenten con elmantenimiento de limpieza y desinfección indicado en este protocolo.
- En las bodegas de implementos solamente podrá estar el encargado, si necesitaraayuda para el traslado de implementos el encargado indicará a los atletas oentrenadores el protocolo de limpieza y desinfección a seguir antes de ingresar ala bodega y a la hora de entregar el material utilizado.
- En la instalación o recinto deportivo, siempre debe velar por que se mantenga unadistancia mínima de 2 metros entre las personas que se mantienen en lasinstalaciones y a la espera de ingresar. Deben estar marcadas las zonas dondelosatletas deben de esperar su turno para ejecutar su repetición tanto de carreras,como saltos y lanzamientos. De igual manera deben marcarse las zonas de esperapara atletas o acompañantes.
- El aforo estará ajustado de acuerdo con las directrices emitidas por el Ministeriode Salud según el momento epidemiológico en que se encuentre la pandemia.
- El horario de funcionamiento será de 6.00 am a 6:00 pm de lunes a viernes, semantendrán las restricciones de horarios de algunas pistas, siempre que estas nose salgan de esta franja horaria.
- Se establecerá un horario de entrenamiento que permita hacer la división de losgrupos de entrenamiento de acuerdo con la franja horaria establecida en esteprotocolo con el fin de poder hacer la distribución de atletas acorde a lo indicadoanteriormente de los equipos o grupos deportivos que hacen uso de la pista. Porejemplo: distribuir espacios de entrenamiento de 90 o 120 minutos por grupo,tomando en cuenta que esa cantidad de tiempo debe incluir un periodo de limpiezade los implementos, instalación deportiva, servicios sanitarios, zonas de usocomún, etc. Ninguna persona puede entrar a la pista si no está registrada dentrode la bitácora de asistencia o de la programación respectiva de entrenamiento,una vez que entraron los atletas que les corresponde en determinado horario sedebe cerrar el acceso a la pista y se abrirá nuevamente a la salida de ese grupo yse indicará cuando pueden ingresar los del siguiente horario.
- Se prohíbe la entrada, permanencia y uso de las instalaciones o recinto deportivode personas que presenten cualquier sintomatología sugestiva de un cuadrorespiratorio, sea esto fiebre, dolor de garganta, dolor de cuerpo, diarrea, mocos,tos, problemas de olfato y gusto; sea este personal del recinto deportivo, personasproveedoras o usuarias y cualquier visitante que desee ingresar o permanecer enel recinto. Se debe presentar un documento tipo cuestionario de manera periódicadonde se hagan las consultas sobre este tipo de sintomatología, no solo en elatleta, sino tomar en cuenta a familiares que vivan en la misma casa. Losencargados del equipo o grupo de entrenamiento deben hacer ver la importanciade la veracidad de las respuestas.
- Se debe tomar la temperatura corporal con cualquier termómetro digital (tipopistola), que no implique contacto con la piel de las personas usuarias de lainstalación. El termómetro debe estar correctamente calibrado y ajustado.
- En la instalación o recinto deportivo se debe garantizar diferentes espacios paraaplicar correctamente el lavado de manos y cara (agua y jabón desinfectante).
Además, se debe proporcionar para uso de las personas usuarias, desinfectantesen aerosol, alcohol en gel (al menos al 60%), toallas desechables para el secadode manos (estas toallas no son para usar en la limpieza de equipos que debehacer cada usuario(a), ya que para esto se deberá portar una toalla personal) ydispositivos parael manejo de desechos (basureros de pedal). Se recomiendaademás que los atletas lleven consigo sus dispositivos de higiene personal paraun mayor control de la limpieza. Esto de acuerdo con las indicaciones emitidas porparte del Ministerio de Salud.
- En la entrada de la instalación o recinto deportivo debe haber una estación delimpieza, la cual debe contar con lavatorio, jabón desinfectante, toallasdesechables y una bandeja o botella con aplicador de aerosol para desinfecciónde suelas de calzado que contengan una solución de cloro (15 partes de cloro y100 partes de agua) o un desinfectante comercial. En esta zona, todas laspersonas que entran al establecimiento deberán sin excepción, lavar sus manos ycara con agua y jabón y luego aplicar la solución desinfectante a las suelas de suszapatos. Si en la instalación no es posible ubicar el lavatorio en la zona de entrada,la estación de limpieza de entrada debe contar con un dispensador de alcohol engel (mínimo al 60%) con el cual la persona que entra a la instalación deberádesinfectar sus manos, hacer el proceso de desinfección de calzado y después deesto, deberá pasar a la zona de servicios sanitarios a ejecutar el lavado de manosy cara, solo hasta haber cumplido con los pasos anteriores es que persona podráiniciar sus actividades en la instalación.
- Mantener bitácora de limpieza de áreas comunes en las cuales se requiere realizarlimpieza y desinfección entre sesión y sesión, y reforzar otras áreas.
- Las diluciones de cloro se deben de realizar de la siguiente forma: (Ver en archivo descargable)
- Los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud (rotulación), deben estarvisibles en al menos la entrada de los recintos, así como en las baterías de baños.Deben estar visibles como mínimo: este protocolo completo (las pautas para elsector de administración de la instalación o recinto deportivo y las pautas para lapersona usuaria, el protocolo de lavado de manos, el protocolo para toser yestornudar y cualquier otro protocolo que en adelante el Ministerio de Saludindique).
- En la zona de ingreso a la instalación o recinto deportivo, se debe ubicar unabarrera física que asegure una separación entre el personal del recinto y laspersonas usuarias, si esto no es posible por condiciones de la instalación, elpersonal del recinto (administrativo, de seguridad, como técnico deportivo), deberáportar en todo momento, equipo de protección personal (mascarillas), para cumplircon la separación física entre el personal del establecimiento y las personasusuarias para el proceso de registro y entrenamiento.
- La organización responsable de la práctica deportiva deberá tener registro diariode las personas usuarias (nombre completo, contacto (número de teléfono ycorreo electrónico), hora de ingreso y hora de salida como información mínima).Lo anterior para tener información a disposición del Ministerio de Salud en casode un eventual caso positivo de COVID-19. Por el momento, queda prohibido eluso de sistemas de registro de personas usuarias que implique contacto físico,como los lectores de huellas y otros.
Ejemplo de Bitácora:
Bitácora Diaria de Entrenamientos de Atletismo
N° NOMBRE CEDULA TELEFONO CORREO HORA DEINGRESOHORA DESALIDA
1
2
3
…
- La organización responsable de la práctica deportiva, deberá garantizar que serealicen protocolos de limpieza en máquinas, implementos deportivos, duchas,servicios sanitarios, pisos y zonas sometidas a alto contacto por parte de laspersonas, como llavines, pasamanos y otras, de forma regular. Para esto se debenaplicar las recomendaciones y directrices del Ministerio de Salud.
Lineamientos y directrices del Ministerio de Salud
Procedimientos de limpieza y desinfección
Los agentes causales pueden estar presentes en las superficies o suspendidosen el aire. Los procesos de limpieza y desinfección de la planta física y los mueblesdeben ser metódicos, programados y continuos, de forma que garanticen ladisminución de las infecciones y su transmisión. Los procesos de limpieza debenpreceder siempre alos de desinfección, ya que facilitan la acción de los germicidas.
Es importante considerar que:
- Limpieza: Procedimiento por el cual se logra la remoción física de la materiaorgánica y la suciedad. Se utiliza fundamentalmente para remover y no para matar.
- Desinfección: Consiste en la destrucción de las bacterias o virus ya sea pormedios físicos o químicos aplicados directamente.
Descripción de los procedimientos de limpieza
Sacudir: Es el procedimiento mediante el cual se remueve el polvo depositado sobre lassuperficies.
- Debe realizarse con un paño humedecido sólo con agua. Se dobla el paño en unaserie de cuadros para proporcionar mayor cantidad de caras limpias. Se realizanpasadas rectas tanto en sentido horizontal como vertical, desde los extremos hasta elcentro, comenzando por la parte más alta.
- No sacudir nunca el paño con el cual se quita el polvo.
Barrido: El barrido es el procedimiento mediante el cual se remueve del piso losresiduosy el polvo.
- El barrido debe realizarse lentamente de forma tal que se evite que el polvo o algúnotro agente presente en el piso se suspendan en el aire, esto puede evitarsecolocando un trapo húmedo amarrado a la escoba o con un trapeador humedecido.
- El barrido permite, además de arrastrar la suciedad, un recorrido por el áreaobservando las condiciones de ésta, para así planificar mejor el trabajo.
- El barrido debe realizarse desde los extremos más alejados del área hacia el centroyluego hacia la puerta de acceso. Se deben recoger los residuos en el recipiente obolsa destinada para tal fin.
- No debe dejarse sin recoger de inmediato residuos detrás de las puertas o en áreasde mucha circulación.
- Se debe usar guantes y mascarillas siempre que se manipule residuos, no apretar losresiduos tratando de reducir su volumen y no apoyar la bolsa contra el cuerpo tratandode cerrarla.
Disposiciones para personas que permanecen, visitan o hacen uso de lasinstalaciones o recintos deportivos, tanto dentro como a los alrededores dela pista:
- Acatar todas las disposiciones emitidas en apego a estos lineamientos.
- Las personas usuarias deberán utilizar dos toallas; una para limpieza deimplementos y superficies (si fuera necesario) y otra para aseo personal durante lapráctica deportiva. Estas toallas son de uso personal y no pueden ser transferibleso usadas por otras personas.
- En todo momento se debe mantener una distancia de 2 m o más con las demáspersonas. No se puede saludar de beso, mano o cualquier otra forma que impliqueun acercamiento menor a los 2 m. Los cuerpos técnicos deberán garantizar que nose promuevan aglomeraciones.
- Se recomienda utilizar mascarillas durante su estancia en el recinto deportivo.Cuando utiliza mascarillas, u otros medios de protección personal, es importanteque lo haga siguiendo estrictamente el protocolo y recomendaciones de uso deestos implementos. Recuerde que estos equipos usados de forma incorrectapueden generar más riesgo de infección que el que se tiene cuando no son usadoscorrectamente.
- NO se permite el uso de guantes, sean estos de látex o de tela, ya que no permiteel lavado recomendado y constante de manos.
- Siga los protocolos de la forma de controlar al toser y/o estornudar indicados por elMinisterio de Salud, los cuales pueden ser observados en las paredes de lainstalación (entrada principal y en cada uno de los baños), recuerde no tocarse lacara mientras entrena.
- Evite resoplar o utilizar cualquier técnica de expiración forzada que provoque quesu saliva pueda pasar al medio ambiente.
- ES TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ESCUPIR en las instalaciones, susalrededores, parqueo o zonas verdes.
- NO SE PERMITE compartir botellas de agua, o cualquier botella con cualquierlíquido que se desee beber durante la actividad física o entrenamiento; así mismocomo las toallas. Se consideran de uso estrictamente personal.
- Las evaluaciones físicas de cualquier índole que implique un acercamientomenor de 2 m, estarán suspendidas durante el período de la pandemia. Lo anterioren apego a estos lineamientos.
- El no cumplir las normas anteriores será causal para que se le pida queabandone el establecimiento o recinto deportivo.