Medidas de protección y actualidad del país causan una disminución en delitos según el OIJ
Homicidios es la única categoría que si refleja aumento respecto al año anterior
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reporta desde el 1 de enero a este jueves 17.445 denuncias de delitos, 5.870 menos que en el mismo periodo que el año pasado. Walter Espinoza, Director del OIJ afirma que esto se debe a que las personas están más en sus casas.
“En el caso relacionado con la disminución de las denuncias recibidas, nosotros lo atribuimos fundamentalmente a las medidas de protección, las circunstancias y órdenes que se han emitido para tratar de contender la pandemia del COVID-19”, dijo Espinoza a Columbia.
El Director señaló la mayoría de las delitos que ellos reciben son de carácter patrimonial y que al no haber reuniones sociales, que la gente no está yendo a lugares turísticos, ni se están desplazando reciben muchas menos denuncias.
“La mayoría de denuncias que nosotros recibimos son personas que se quejan por haber sido víctimas de un robo, hurto o en general de una sustracción. Como hace algunos meses se han dictado medidas que han impedido que haya aglomeraciones evidentemente hay menos oportunidades de comisión delictiva y esto es así porque las personas no se están desplazando a los centros educativos, no están realizando paseos, no están visitando lugares donde se desarrollan actividades sociales como bailes, o consumo de productos alimenticios o bebidas alcohólicas o de otra naturaleza o condición. Se ha reducido de manera muy importante la cantidad de reuniones que se ejecutan. La mayoría de personas evitan desplazamientos al lugar de trabajo o lugares de esparcimiento y en general las perronas permanecen en su casa. Por lo que para los delincuentes hay menos tiempo de realizar delitos patrimoniales que es la mayor cantidad de lo que nosotros recibimos”, informó.
“Es poco probable que haya delitos de tachas de vehículos en lugares turísticos y en sitios cercanos a las playas, o de hurtos de celulares en estos lugares ya que las personas están en sus casas”, agregó.
Según, el director esto ha ocasionado un incremento en otro tipo de actividades como las estafas por medio de vías como Internet.
“Nosotros hemos detectado un importante aumento que tiene que ver con la oportunidad y con la valoración por parte de los delincuentes de cómo obtener de manera ilegal bienes. Hemos detectado un incremento en las denuncias y en el perjuicio patrimonial provocado mediante estafa de redes sociales e Internet”, mencionó.
Los homicidios sí presentan un aumento, esto refleja que la actividad delictiva del país se mantiene, explicó Walter Espinoza.
“Al día de hoy tenemos ocho homicidios más que los que habían ocurrido el año pasado a esta fecha y eso significa que la actividad delictiva o el panorama general de acontecimientos y la medición de violencia en el país se mantiene, continúa, es evidente y es manifiesta”, aseveró.
Espinoza considera que para cerrar con números menores a los del año pasado, las medidas, restricciones y órdenes por la pandemia deben mantenerse.
“Si se mantiene la circunstancia que actualmente estamos viviendo va a haber una disminución en la cantidad de los delitos que nosotros estamos atendiendo. Van a reducirse las denuncias que estamos recibiendo y obviamente el panorama va a ser absolutamente distinto. La pandemia ha cambiado el paradigma en todas acciones y actuaciones del ser humano y en el tema relacionado con actividades delictivas”, concluyó.