Fútbol Nacional

Lo que dice el estatuto FIFA sobre petición de Marcel de naturalizarse tico

Jugador ya disputó encuentros oficiales con la selección cubana. 

Marcel Hernández ya jugó 23 partidos con la selección de Cuba y anotó 8 goles, sin embargo el jugador insiste en querer naturalizarse costarricense para aspirar a ser convocado por la tricolor. 

El cubano argumenta que su selección no lo cita por motivos políticos, al haber dejado la isla para convertirse en jugador profesional.

“Se están haciendo averiguaciones  con abogados, con algunas personas alrededor de este entorno del fútbol y bueno ya lo otro como siempre lo he dicho quedará no por mí, en realidad la parte más gruesa queda por parte de la Federación y lo que quiere el técnico obviamente”, dijo Marcel.

¿Qué dice el estatuto de FIFA sobre los jugadores que ya han disputado encuentros con otras selecciones?

Columbia tuvo acceso al estatuto. FIFA habilita la adopción de nueva nacionalidad para jugadores que no hayan disputado juegos internacionales con otra selección y que hayan nacido en el territorio de la federación a la cual solicitan unirse, o bien, algunos de sus padres, abuelos o que el futbolista haya vivido al menos 5 años en el territorio al cual solicita unirse después de los 18 años.  En ninguno de estos escenarios entra Marcel Hernández.

Hernández tampoco encaja en el requisito de no haber disputado juegos, de manera parcial o total, con otra selección. El jugador de Cartaginés ya lo hizo con Cuba, incluso en juegos eliminatorios.

La única alternativa del jugador, es el inciso 2 del artículo 8 en el estatuto, el cual estipula lo siguiente:

“De conformidad con lo estipulado en el art. 5, apdo. 2, aquel jugador que, por decisión de una autoridad estatal, pierda definitivamente, sin su consentimiento o contra su voluntad la nacionalidad del país para el que ha disputado algún partido internacional, podrá solicitar la autorización para jugar con otra federación de la cual posea o adopte la nacionalidad”.

Columbia consultó este artículo a fuentes de la Fedefútbol, no obstante nos argumentaron que no aplicaría para el jugador de Cartaginés, pues Hernández no ha perdido la nacionalidad cubana. Simplemente su país, por políticas internas, únicamente convoca a jugadores militantes en el torneo isleño.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba