Diputados examinarán “con lupa” crédito para tren eléctrico de pasajeros
Comisión legislativa proyecto mantener audiencias un mes más
Este martes comenzaron las audiencias para estudiar el préstamo de $550 millones que el gobierno tramitó con el Banco Centroamericano de Integración Económica para el tren eléctrico de pasajeros.
La Primera Dama, Claudia Dobles, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez, y la presidenta del Incofer, Elizabeth Briceño, defendieron el proyecto como una medida para reactivar la economía, generar empleo y resolver el gran desafío de movilidad que el país tiene, inclusive en momentos de pandemia.
En consultas hechas por Noticias Columbia, todas las fracciones advierten que estudiarían el proyecto y los términos del préstamo con mucho detalle. Por ahora, solo el bloque de Nueva República expresó abiertamente su oposición al crédito, por considerar que no es tiempo para que el país se endeude debido a la crisis del Covid-19.
Lea más: Congreso pedirá explicaciones a los jerarcas sobre préstamo para tren eléctrico
La presidenta de la comisión legislativa a cargo de la discusión, la diputada liberacionista, Paola Valladares, dijo tener dudas, aunque considera el tren como una necesidad urgente para el país.
Uno de los principales cuestionamientos es el subsidio que deberá entregar el Estado y que iría de 50 a 150 millones de dólares, para sostener el proyecto.
Lea más: ¿Se puede destinar dinero del tren eléctrico a otro fin?
Otro punto en discusión es la capacidad y conveniencia de que el Incofer sea el ente rector del proceso, y no el Consejo Nacional de Concesiones que tiene esa función.
La diputada de Acción Ciudadana y vocera designada por el oficialismo sobre el tema, Carolina Hidalgo, ve con positivo que el debate se concentre en los temas técnico, que serán abordados en próximas audiencias.
Escuche las entrevistas completas, realizadas en la primera edición de Noticias Columbia:
El gobierno insiste que el préstamo del BCIE es solo para el proyecto del tren, y que se perdería en caso de ser rechazado en el Congreso.
El plazo de pago es de 25 años, con 5 años de gracia y con condiciones preferenciales.
Lea también: País gana concurso europeo por ¢3 mil millones para obras complementarias al tren eléctrico
Las autoridades proyectan adjudicar el proyecto el próximo año y comenzar la construcción en el 2022. La primera fase sería inaugurada en el 2025.