Ministerio de Salud y CCSS abrirán investigación por filtración de datos sobre casos de COVID-19
Este miércoles previo a la conferencia oficial del reporte COVID-19 en redes sociales se filtró la cifra de nuevos casos positivos, esta situación molestó a las autoridades quienes indicaron que iniciarán una investigación para dar con quienes incurrieron en la falta.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, indicó que el documento que se filtró en redes provenía de la Caja Costarricense de Seguro Social, pero que ambas instituciones harán las investigaciones necesarias.
“Es cierto que en redes sociales y en diferentes medios ha estado circulando el dato de que hoy teníamos entre 52 y 53 casos justamente nosotros hemos estado preocupados por esa filtración y vamos a hacer una investigación interna para dar con los responsables que se esté dando esa filtración tanto en la Caja Costarricense de Seguro Social y el Ministerio de Salud. La presentación como tal que estuvo circulando hoy no es del Ministerio de Salud es de la Caja porque acá los dos manejamos la información y vamos a hacer la investigación ambas instituciones”, indicó.
“Eso es una falta a la ética y estamos muy molestos como jerarcas que esto se siga dando. Vamos a hacer la investigación, pero llamamos a esas personas que facilitan esa información, esos datos y que los dan para que circulen fácilmente por redes sociales y otros medios, los llamamos a que cumplan con su deber ético con el manejo de los datos en una situación tan delicada como esta”, agregó.
Mario Ruiz, Gerente Médico de la Caja también se unió a las palabras del ministro haciendo un llamado a que los profesionales guarden la ética en estos momentos.
“En la CCSS trabajan cerca de 58 mil funcionarios estoy seguro que el 99.99% de estos funcionarios se rigen por los principios éticos y de profesionalismo, pero se dio una filtración esta mañana, vamos a hacer una investigación administrativa hasta las últimas consecuencias y averiguar de adonde se está filtrando esta información. Hacerles un llamado a estas personas de que estamos ante una pandemia, de una emergencia en donde la ética y los principios de profesionalismo y los valores que destacan a los costarricenses deben salir adelante y más bien utilizarlos como un estandarte en esta situación. No se vale que estemos filtrando información”, aseveró.
Salas incluso explicó por qué la conferencia se hace a medio día y el manejo que le dan previamente a los datos, razón por lo que ambas instituciones harán la investigación.
“La información completa la tiene el ministerio de Salud. La gran mayoría de la información sale de la CCSS, el asunto por ejemplo de los recuperados los maneja INCENSA, el ministerio recibe lo que viene del sector privado… La caja maneja la información, hace dos cortes envía la información al Ministerio de Salud, el ministerio termina de consolidar y por eso es que damos a conocer la información al medio día”, detalló.
Ambos señalaron cuáles son las consecuencias a las que se atienen las personas que sean detectadas incumpliendo a la ética.
“Con respecto a las sanciones que se pueden imponer, si se encuentran las personas que tienen esta tendencia o debilidad de no guardar los datos en el círculo que debe ser guardado dentro de los profesionales de salud, se exponen a diferente tipo de sanciones, desde suspensiones y si se comprueba que ha habido un asunto sistemático con toda alevosía se puede hablar hasta de un despido. Eso va a depender del resultado de la investigación”, mencionó Salas.
“Si se logra determinar que hay una falta y es una falta grave inclusive hasta el despido puede ser a lo que se recurra siempre siguiendo todas las normativas institucionales y laborales”, agregó Ruiz.
El ministro además mencionó que los profesionales deben entender el honor y responsabilidad de servir al país y no generar especulaciones y demás entre la población.
“El tema de la filtración nos provoca mucha indignación a los jerarcas y creo que de verdad eso crea un montón de zozobra, de especulaciones, de cosas que no deberían de estarse presentando en medio de una pandemia. Pienso que las personas que están a cargo de esta información son llamadas porque cumplen con requisitos de idoneidad y aptas para el puesto que están y servir al país. En realidad es un honor en cualquier puesto que estemos y creo que ese honor y responsabilidad debemos siempre tenerlo presente en el momento que tenemos información como esta”, afirmó.
Por último, el Gerente Médico de la Caja dio un mensaje a los medios de comunicación agradeciendo por no haber replicado la información antes de tiempo.
“Hoy se dio un fenómeno bastante interesante analizando esta fuga de información y es que la fuga se replicó en redes sociales, pero no se replicó en ningún medio oficial. Eso yo también quería reconocérselo y agradecérselo a los medios de comunicación que se están apegando a la fuente oficial que es el Ministerio de Salud”, señaló.
Tanto Salas como Ruiz indicaron que cuando la investigación finalice darán a conocer con transparencia los resultados.