Coronavirus COVID-19

Cerca de 2600 ticos han regresado al país en medio de la pandemia por el COVID-19

2.597 costarricenses de 93 países diferentes han regresado al país en medio de la pandemia por el COVID-19, los últimos ticos en regresar llegaron desde Panamá.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto informó que este jueves un grupo de 20 costarricenses regresaron a suelo nacional desde el país vecino para un total de 106 personas provenientes desde el país canalero.

El martes anterior indicaron que 37 nacionales regresaron desde Guatemala para un total de 302 ticos retornando desde el país centroamericano.

Ana Patricia Villalobos, vocera de la Cancillería, manifestó que era imposible prepararse de previo para esta situación, pero que el ministerio se ha enfocado en darle solución a los costarricenses que desean regresar al país.

“La inesperada pandemia del COVID-19 encontró a todos los países y a los costarricenses en particular que se encontraban fuera de Costa Rica ante una situación inesperada de cierre de fronteras y limitaciones a vuelos comerciales para el regreso a Costa Rica. No pudimos haber previsto que estas restricciones iban a extenderse por el tiempo que lo hicieron”, mencionó.

“La cancillería desde un inicio de la pandemia gestionó para lograr encontrar oportunidades para el regreso de esos costarricenses que se encontraban en alrededor de 93 países y territorios en el mundo para que pudieran regresar a nuestro país”, añadió.

Villalobos informó que aún faltan costarricenses por ser repatriados y que están en los procesos para lograr que se dé el retorno de los mismos.

“Siguen pendientes alrededor de 780 costarricenses que también se han acercado para pedir ayuda y para solicitar información sobre posibles oportunidades para el regreso. La cancillería trabaja en un esfuerzo que ha involucrado no solamente el trabajo coordinado de los consulados en el exterior y las embajadas sino también una coordinación interinstitucional a nivel nacional para poder lograr estos retornos”, aseguró.

El ministerio aseveró que en este tipo de vuelos, a los pasajeros se les brinda información sobre las recomendaciones de la Caja Costarricense del Seguro Social y del Ministerio de Salud, para prevenir riesgos de contagio de COVID-19. Además, se les da una explicación de la forma correcta del uso de mascarilla quirúrgica, la cual es de uso obligatorio durante los traslados.

Todos los pasajeros reciben una orden sanitaria y los que presenten síntomas deberán someterse a la prueba de COVID-19.

Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba