Constructora rechaza críticas y da su versión sobre contagios de Covid-19 en Desamparados
Mario Vargas Soto, propietario de la empresa Electricidad y Control Industrial, asegura que hubo una deficiente atención en distintos centros de Salud, que permitió a trabajadores acudir al proyecto en San Rafael Abajo de Desamparados cuando debieron ser aislados oportunamente. Imagen suministrada por la empresa.
El viernes pasado, ante una consulta de Noticias Columbia, el alcalde de Desamparados Gilberth Jiménez, dio a conocer que había un foco de contagio en la construcción. El jerarca del Gobierno local aseguró que «probablemente» la desarrolladora no tenía controles adecuados ni cumplía medidas de seguridad.
Esta versión molestó a Vargas, quien asegura que el alcalde hizo las manifestaciones sin haber ido al proyecto Condominio San Rafael y sin consultar qué había sucedido.
El empresario aseguró que cumple con los protocolos que establecen las autoridades estatales y con las recomendaciones de la Cámara Costarricense de la Construcción, de la cual forma parte. Expresó que su compañía fue fundada en el 2004 y se ha caracterizado por acatar normas de salud ocupacional y negó que en su planilla haya extranjeros en condición migratoria irregular.
Alegó que los servicios de salud pública atendieron cuatro casos de manera deficiente y eso provocó que los afectados acudieran a trabajar en lugar de estar en aislamiento preventivo.
Actualmente hay 22 trabajadores contagiados y en total 85 personas están aisladas como parte del protocolo de seguimiento a contactos.
¿Qué sucedió?
Vargas aseguró que, en uno de los casos, la esposa de un trabajador tuvo síntomas desde el 13 de junio, según consta en una orden sanitaria. Ella dio positivo por Covid-19 y por eso le ordenaron aislamiento el 16 de junio.
De acuerdo con el patrono, el trabajador no informó la situación que acontecía en su casa y, como estaba asintomático, los controles internos no detectaron nada anormal y se le permitió laborar en la obra.
El dueño de la desarrolladora considera que los personeros de Salud debieron aislar a esta persona desde que se consideró como caso sospechoso a la esposa, con mayor razón si a la mujer le hicieron prueba para detectar el virus.
«Dos casos adicionales de empleados que fueron enviados a servicios de urgencias en el hospital San Juan de Dios y fueron tratados como gripes, con inyecciones contra la gripe y tres días después dan positivos», añadió.
El empresario refirió que en otro, caso un trabajador que fue atendido en Coronado. Se le incapacitó solo el 15 de junio y el 18 le giraron la orden sanitaria. Por eso se cree que los días 16 y 17 provocó contagios en la obra.
Noticias Columbia le cuestionó si por cuenta propia, la empresa impedía el ingreso de personas con síntomas a lo que respondió que sí es una práctica que se realiza.
Vargas se reunirá mañana con personeros del Ministerio de Salud y pedirá una investigación de lo sucedido con sus trabajadores. Adelantó que enviará una nota al alcalde de Desamparados para pedirle que rectifique las declaraciones que dio.
Comentó que debido a los hechos, la empresa ha recibido insultos y comentarios muy negativos en redes sociales. «No se vale la descalificación de parte de las autoridades. Somos una empresa responsable», indicó.
Buscan a uno de los trabajadores
En la entrevista con Columbia, el dueño de la constructora comentó que el Ministerio de Salud buscaba este domingo a uno de los trabajadores que dio positivo, pues no había sido posible ubicarlo.
Explicó que brindaron todos los contactos disponibles a las autoridades como el teléfono, dirección y correo electrónico. Aseguró que se escapa a sus posibilidades determinar con certeza dónde se encuentra.
Escuche aquí la entrevista completa: