Política Nacional

Comisión de abogados: Transferir datos a UPAD requería de ley o consentimiento, no un decreto

ADALID.jpg - 59.90 kB

La comisión legislativa que investiga la Unidad Presidencial de Análisis de Datos, UPAD, recibió este lunes la exposición de Adalid Medrano, abogado especialista en Derecho Informático. Él forma parte de un grupo de especialistas que analizó el caso.

El Colegio de Abogados, a solicitud de la Defensoría de los Habitantes, nombró una comisión técnica que revisó a fondo lo sucedido con el decreto que creó la UPAD y sus alcances.

Medrano dijo que entre las conclusiones más importantes, está el hecho de que las cosas que pretendía hacer UPAD como acopiar datos en Presidencia, debía pasar por una legislación y no por un decreto como lo hizo el Gobierno. 

«La mera transferencia de datos personales entre instituciones sin que exista el consentimiento del titular o una ley que lo faculte, es ilegal. Por ende, si el decreto de UPAD pretendía regular a través de una norma de rango inferior la transferencia, cuando es de reserva de ley, pues esta acción era ilegal», expresó.

Comentó que el informe de los especialistas cuestiona el rol de la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes en este tipo de procesos. La entidad, conocida como Prodhab está adscrita al Ministerio de Justicia.

Además, recomiendan que la agencia esté fuera del Poder Ejecutivo para que tenga independencia.

A la comisión le llamó la atención que a pesar de que la Defensoría de los Habitantes pidió apoyo del Colegio de Abogados, el informe de los especialistas quedó excluido del expediente, sin que de momento, les hayan dado un motivo. De esto se percataron tras escuchar la comparecencia de la defensora, Catalina Crespo.

Escuche aquí la entrevista que Medrano concedió a Columbia la noche de este lunes:

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba