Uno de cada tres expedientes en el Poder Judicial se abre por un tema de cobro
Casi un tercio del total de expedientes que tramita el Poder Judicial está relacionado a cobros.
El dato fue revelado por el presidente de la institución, Fernando Cruz en la apertura de un nuevo año judicial, el número 195.
El jerarca rindió cuentas en sesión de Corte Plena, de la gestión del Poder de la República encargado de la administración de justicia, la tarde de este viernes.
El lema fue “Independencia Judicial: Fortaleza de nuestra Democracia”.
En la actividad participaron los Presidentes de los otros Supremos Poderes, Eduardo Cruickshank de la Asamblea Legislativa y Carlos Alvarado del Poder Ejecutivo.
En su discurso, Alvarado Quesada reforzó el mensaje sobre la importancia de un Poder Judicial independiente y señaló que es Él, quien primero debe ponerse a las órdenes de la justicia.
En otros temas destacados por el presidente del Poder Judicial, Fernando Cruz estuvo el de la ejecución presupuestaria para el 2019, actividad que deja satisfecho al jerarca, pues dijo que se alcanzó el 97.79 por ciento de colocación de los recursos.
El presidente Cruz agregó que la institución hizo grandes esfuerzos para cumplir con la ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en temas como la dedicación exclusiva, prohibición, evaluacion del desempeño, topes salariales, regla fiscal y pago del IVA.
Además, dijo que el presupuesto 2020 decreció 0,2 por ciento, sin plazas nuevas.
Otros datos que deja el año que recién termina para el Poder Judicial resaltan cumplimiento de metas estratégicas en un 81 por ciento, principalmente en el tema de reducción de mora judicial, con 14 por ciento más de casos terminados.
Hubo más de dos millones de solicitudes de hojas de delincuencia en forma digital, más de un millón 120 mil expedientes tramitados de forma electrónica y casi dos millones de escritos presentados de forma electrónica.
El promedio nacional de señalamiento de juicios, después de la participación de diferentes tribunales penales, se redujo de 24 a 13 meses.
Hubo mil 111 sentencias más dictadas con respecto al 2018, mientras el sistema de depósitos judiciales recaudó 47 millones de colones y un millón 800 mil dólares.