Padre Sergio sobre políticos: Ellos son los que vienen, yo nunca he ido
El padre Sergio Valverde, líder de la Asociación de Obras del Espíritu Santo, se defendió de los cuestionamientos que diferentes sectores han realizado por su cercanía con varios actores políticos, luego de que los diputados aprobaran en primer debate, el proyecto de Ley que traslada ¢162 millones de la Junta de Protección Social (JPS) a la organización que él dirige.
De acuerdo con Valverde, a él lo visitan de «todos los partidos» y alegó que «siempre vienen en tiempos de política y luego no regresan».
«Tengo cercanía con todo el país, los colores políticos y religiones los veo con respeto. Aquí en las Obras (sic) de manera especial nos visitan de todos los partidos, yo los recibo a todos, como es mi deber (..) no me arrepiento porque son mis hermanos, yo soy cristiano, soy sacerdote y tengo que recibir a todo el que venga en el nombre del Señor porque es mi deber, primero ellos vienen, yo ni siquiera nunca he ido, ellos vienen aquí para orar y yo oro por todos los que vengan y cada vez que vengan voy a hacer para lo cual me ordené», mencionó.
Valverde además agradeció el apoyo de los diputados e indicó que «en caso de que se apruebe en segundo debate», el dinero será utilizado en la atención directa de personas de menores de edad e insistió en que cuentan con todos los requisitos necesarios.
«En una de las solicitudes que yo fui a ver de dónde me ayudaban un buen funcionario me dijo ´vea Padre, hay una fundación que desapareció hace 15 años y la plata está ahí, nadie la puede usar porque se ocupa una ley´ entonces yo me puse a luchar a ver si alguien me ayudaba y los buenos diputados de la Asamblea Legislativa empezaron a luchar hasta que lograron que una plata que estaba ociosa, dormida, se logrará despertar y se utilizara en este caso, y darnos esos ¢162 millones», explicó.
El sacerdote dijo que muchas personas cuestionan la cantidad de dinero, pero que esa plata se gasta en un mes y medio y agradeció el aporte de otros sectores, ya que ellos reciben del Estado el aporte del 12% del total del presupuesto de la Asociación, por lo que tienen que buscar el dinero restante.
«Recordemos que es obligación del Estado, nosotros hacemos algo que le es propio del Estado, estamos ayudando, sirviendo, colaborando, pero es obligación del Estado velar en este caso por la situación de personas en alto riesgo social, entonces agradecemos de corazón todas las buenas intenciones de los señores y señoras diputadas de todas las fracciones», indicó.
En cuanto a la rendición de cuentas, Valverde aseguró que es un requisito del proyecto de ley y que deben realizarla en un periodo de 6 meses.
«Todo fondo público tiene que darle rendición de cuentas al ente que lo dá, en este caso es a la Junta de Protección Social y al PANI, todo ese tema lo manejamos con 4 sistemas de auditoria (…) entonces eso está garantizado, ahí tenemos todos los expedientes y los señores diputados tienen acceso a ellos, acabamos de terminar todos los procesos de auditoria inclusive y eso nos da buenas señales», concluyó.
A la iniciativa le falta la aprobación en segundo debate; sin embargo, la diputada Paola Vega también explicó que están tramitando una consulta de inconstitucionalidad, dirigida a Sala Constitucional.