Fútbol Nacional

Saprissa dejó ir 4 defensas y cifró sus esperanzas en Espíndola… ¿viene?

El Deportivo Saprissa ha realizado movimientos en su defensa. Cuatro salidas y una llegada… que todavía no arriba al país y a ciencia cierta no se sabe cuándo lo haría.

Salieron del primer equipos cuatro centrales: Yostin Salinas jugará con Sporting FC, Jaikel Medina con Pérez Zeledón y Jeancarlo Agüero con Grecia.

Por su parte, Roy Miller no ha conseguido equipo todavía.

Como centrales de experiencia solo se mantiene Aubrey David, quien en realidad vino al país como defensa central.

También son opciones en esa posición David Guzman y Michael Barrantes, pero en realidad ambos son volantes de contención natos. Lo demás son novatos.

Lea también: 30, 30, 30, 30… La obsesión que Bryan quiere sacar del camerino

Por ello Saprissa cifró sus esperanzas en el argentino Esteban Espíndola, de buen accionar con el Marathón de Honduras, pero su llegada al país se ha estado complicando.

El principal problema que tiene en este momento el gaucho es que las fronteras siguen cerradas en Honduras para todo tipo de vuelo comercial. No puede salir.

En Costa Rica las fronteras aéreas reabren el próximo 1 de agosto, pero únicamente para vuelos provenientes de Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido. Es decir, proveniente de un país como Honduras no podría ingresar Espíndola ni otra persona no tica.

“Espíndola ha recibido los programas de trabajos y hemos tenido la retroalimentación de cómo se ha sentido desde la casa. Le hemos dado seguimiento a los trabajos y creemos que está en un buen estado, pero bueno ya tendremos más pruebas que nos irán dictando realmente cómo se encuentra”, comentó el preparador físico de la “S” Pierluigi Morera.

Colaboró: Anthony Porras.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba