Gobierno inicia conversaciones con FMI en busca de crédito por $1.750 millones
El ministro de Hacienda, Elian Villegas y el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero enviaron este sábado una carta en la que solicitan al Fondo Monetario Internacional (FMI) un acuerdo de asistencia financiera por tres años.
La nota, dirigida a Kristalina Georgieva, gerente del FMI, inicia informando que la Asamblea Legislativa aprobó esta semana el llamado crédito rápido por $504 millones que se usará para financiar parte de los gastos del Gobierno en lo que resta del año y también, para dotar de fondos a la Caja Costarricense de Seguro Social en medio de la crisis del Covid-19.
El documento alega que pese a esta y otras vías de financiamiento internacional, la situación actual y las proyecciones obligan al país a la búsqueda de más ingresos.
¿Por qué otro crédito?
El Gobierno informó que, según datos del Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuirá un 5% este año, como consecuencia de la crisis por la pandemia, con una recuperación gradual a partir del 2021.
«Se proyecta que la fuerte caída de los ingresos fiscales como resultado de la crisis llevará a un déficit fiscal superior a un 9% del PIB este año, y la deuda del Gobierno Central alcanzará casi el 70% del PIB», dice el reporte.
Villegas dijo que la carta se envió con la finalidad de iniciar el proceso de conversaciones para contar con el crédito. El jerarca mencionó las razones por las cuales se está pensando en un nuevo endeudamiento.
«En las circunstancias actuales del país donde la economía se ha hecho más pequeña y el Estado cuenta cada vez con menos recursos producto de los impuestos, se hace necesario financiar el gasto público, entiéndase, la obra pública, los salarios, pensiones, gasto social indispensable en esta etapa de pandemia; y para hacer eso es imprescindible contar con recursos que vienen de empréstitos internacionales así como de impuestos», explicó.
«Es necesario en este momento sentarnos con el país, conversar y llevar adelante un proceso en la Asamblea Legislativa que modificará algunas leyes y en ese proceso necesitamos contar con recursos frescos como los que en este caso estaría aportando el Fondo Monetario Internacional», añadió.
Villegas dijo que, de aprobarse, durante los próximos tres años, el país contaría con $600 millones por año que servirá para «mitigar el esfuerzo que hay que realizar para el financiamiento del Estado».
El ministro de Hacienda aseguró que lo que se converse con el FMI «será conocido por Costa Rica» y en un «proceso transparente». «Esperamos que las próximas semanas sean muy intensas en cuanto a la conversación con distintos sectores del país, partidos políticos y en general con toda la población costarricense», puntualizó.