Salud

¿Es abortiva? ¿Quién puede tomarla?: Lo que debe saber sobre la «pastilla del día después»

En las próximas semanas la «pastilla del día después» podrá adquirirse en cualquier farmacia del país sin necesidad de receta médica.

Pero ¿qué es y cuándo debe usarse?

La presidenta de la Asociación de Obstetricia y Ginecología, María Angélica Vargas, aclara estas dudas.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/dudas-pastilla-emergencia-01{/soundcloud}

Este método no es abortivo, pues no tiene efecto cuando la mujer está embarazada.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/dudas-pastilla-emergencia-02{/soundcloud}

La especialista dijo que el anticonceptivo de emergencia que se venderá en el país es seguro.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/dudas-pastilla-emergencia-03{/soundcloud}

La pastilla no sustituye otros métodos anticonceptivos y por esta razón solo debe utilizarse en casos de emergencia.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/dudas-pastilla-emergencia-04{/soundcloud}

Para que la píldora sea efectiva debe tomarse dentro de las 72 horas después del coito.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/dudas-pastilla-emergencia-05{/soundcloud}

El primer lote del medicamento levonogestrel debe pasar las pruebas del laboratorio de la Universidad de Costa Rica.

Será la casa farmacéutica la encargada de definir la introducción de la pastilla en el mercado nacional, aún no se ha determinado el precio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba