Selección Nacional

Si el Ministerio de Salud no ablanda protocolo, se cancela fogueo contra México

Para que se juegue el fogueo del miércoles 30 de setiembre en el Estadio Azteca, México vs. Costa Rica, es requisito indispensable que el Ministerio de Salud ceda a la petición hecha por la Federación Costarricense de Fútbol.

Columbia supo de primera mano que si no hay aprobación de la adenda al protocolo, la Tricolor no viaja.

 

Con las normas actuales, al volver los seleccionados tendrían que guardar 14 días de aislamiento tengan o no tengan Covid-19.

 

Lo que la federación pide es que se les haga la prueba, que sería pagada por la misma entidad mediante patrocinio con una laboratorio privado. Quienes arrojen resultado negativo, pueden reintegrarse, entrenar y jugar con sus equipos. Los positivos, lógicamente, no.

 

Lea también: México se concentra a 10 días del supuesto amistoso contra Costa Rica

 

Si tienen que venir a cumplir cuarentena, no sale ninguna selección, aseguró la fuente fidedigna a Columbia. Explicó que no se puede sacar un jugador a que juegue 90 minutos y después quitarlo de competición 14 días. Adujo que el perjuicio físico sería enorme, sin contar con el perjuicio al club con el que milita.

 

Desde el sábado se está hablando con la Federación de México, y se hacen esfuerzos hasta de carácter diplomático, pero al cierre de edición de esta nota no había respuesta.

 

«Si hoy (lunes) no se define esto… Mañana el fogueo amanece cancelado», dijo la fuente. «Hasta se está pagando un chárter para que viaje solo la selección, pero ni así».

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba