Noticias Columbia

Vargas Cullell: no son tiempos para oír discursos de líderes gastados

El ambiente para el diálogo ha sido tóxico, pero no es razón para perder el optimismo. Así lo describe el director del programa Estado de la Nación, Jorge Vargas Cullell, quien hasta hace poco fue un facilitador en la mesa de diálogo multisectorial.

El experto en políticas públicas explicó por qué su metodología fue incómoda para algunas de las partes.

«Si era un diálogo para una emergencia, una emergencia fiscal, yo no puedo pasar por el proceso típico de diálogo de Costa Rica que es más o menos el siguiente: se empieza a conversar, a las dos semanas sacan una declaración de principios que dice que todos están de acuerdo que el sol ilumina y que la noche es noche y que el pasto es verde y que todos están de acuerdo en eso. Perfecto. Les lleva dos semanas firmar eso, felices todos; la foto. Después vienen a plantearse: ¿Y cómo hacemos ahora? Les lleva un mes más. Y al final se llega a nada y empiezan a hablar de todo y de nada. Yo dije esa es la apuesta ‘tica’ al diálogo y no es la mía,» expresó.

Lea más: «Ya no habrá mesa de diálogo fiscal pretendida por Gobierno»

A pesar del traspié en las negociaciones, Cullell resaltó que tanto el Presidente Alvarado como el diputado Presidente, Eduardo Cruickshank, están conscientes de la emergencia fiscal que vive el país.

«Ellos leyeron correctamente la situación. Aceptaron que yo le metiera chancleta al acelerador a esto,» explicó. «Pero ellos están con la papa en la mano. Vea usted, es la primera vez en no sé cuántos meses que el poder ejecutivo y legislativo tienen iniciativa,» agregó.

El experto en políticas públicas también advirtió de que las vías del diálogo deben descansar sobre las vías democráticas y advierte que no se debe alargar el proceso a un año preelectoral.

«No son tiempos normales. No son tiempos para oír discursos de líderes gastados. De gremiales, de uno u otro bando. Tenemos un problema muy serio que nos puede incendiar este país. Y que si no lo resolvemos ahora, en el 2021, en plena campaña electoral, va a ser más difícil políticamente. Pero el costo va a ser mucho mayor,» indicó.

Lea más: “Diputados firman acuerdo con líderes de Rescate Nacional»

Cullell agregó que, si bien se descartó su metodología, las partes son libres de retomar aspectos que fueron señalados en su documento «Planteamiento del diálogo social”, si es que éstas lo desean.

Puede ver la entrevista completa de Jorge Vargas Cullell en el programa «Por Tres Razones» con Evelyn Fachler en este enlace.

Alberto Zamora

Periodista (MA), administrador (MBA) y productor audiovisual (Lic). Productor de contenido para: Radio Columbia, Radio Dos, Columbia Estéreo, 955Jazz.com y Amplify Radio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba