Selección Nacional

Celso Borges sobre la «Sele»: «No hay por qué caer en desesperación, hay mucho margen de mejora»

El volante central de la Selección Nacional de Costa Rica y del Deportivo La Coruña de España, Celso Borges, no dramatiza tras la doble derrota sufrida por la Tricolor ante su similar de Panamá, ambas por idéntico marcador, 0 a 1.

«No  hay por qué caer en desesperación, hay mucho margen de mejora», manifestó el volante del Deportivo La Coruña, de la tercera división española.

 

«Hay que seguir, ir aprendiendo, la experiencia que se da en ese tipo de partidos», amplió el mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018.

 

«Son para estar finitos para lo más lindo, que es la eliminatoria», complementó.

 

Para Borges Mora, «Siempre los inicios son difíciles, pero hay que tomar en cuenta el proceso, las enseñanzas que dejen los partidos».

 

Lea también: Exjugador morado es contundente: »Con 600 pases no se gana el partido. Se necesitan los goles»

 

El volante de contención  pidió un poco de paciencia a la crítica.

 

«Hay que tener calma, tranquilidad, sin caer en el desespero».

 

Para Borges, no hay que sobreestimar los fogueos, sino entenderlos como un proceso hacia lo realmente importante, los partidos eliminatorios.

 

«Suena trillado, pero es verdad, es seguir trabajando, puliendo ideas, para que al final se consiga el objetivo que es clasificar a otra copa del mundo, que es lo que beneficia al fútbol de nuestro país».

 

Video Selección

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba