Internacionales

Análisis del debate final entre Donald Trump y Joe Biden

Faltan solo 11 días para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de América y anoche se dio el debate final en la ciudad de Nashville, Tennesse, entre el exvicepresidente demócrata, Joe Biden, y el actual presidente, Donald Trump, del partido republicano.

Carlos Cascante, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), brindó su análisis de la estrategia del Presidente Trump, en el programa «Hablando Claro» con Vilma Ibarra.

«¿Qué era lo que tenía que dejar claro Trump? Desde mi punto de vista, primero que Biden es un político tradicional de los Estados Unidos. Atacarlo por ese lado,» explicó.

«Atacar sus ligámenes con el ala menos moderada, o más bien, más progresista del partido Demócrata y cómo esa ala puede perjudicar a los Estados Unidos impulsándolo a un socialismo,» agregó explicando que considera ese último punto un tanto exagerado.

Lea más: Trump durante el debate: «Soy la persona menos racista de esta sala”

Por su parte, el académico apuntó a que Joe Biden se centró en criticar el manejo de la pandemia por parte de la administración de Trump.

«Dejaba claro, bueno, estamos frente a la persona que les dijo en enero que esto pasaría para la pascua. Que después de Semana Santa se terminaría en el otoño. Que la vacuna estaría para tal fecha y no ha estado. Entonces ¿Cómo le van a seguir creyendo a alguien que ha mentido descaradamente sobre el virus? Y trajo a colación las manifestaciones que hizo al periodista Bob Woodward de que él sabía que era grave y lo ocultó,» comentó.

Para ser electo presidente de la nación norteamericana se necesita acumular 270 puntos del denominado colegio electoral. Cascante destacó tres estados que juntos suman 46 votos electorales y que considera definirán el resultado de la elección.

«Al norte de los Estados Unidos hay tres estados que si queremos saber cómo va a terminar la elección tenemos que ponerle atención a esos tres estados. El primer estado es Pennsylvania. Pennsylvania aporta 20 votos electorales. El segundo estado es Michigan que aporta 16 votos electorales y el tercer estado es Wisconsin que aporta 10 votos electorales,» detalló.

Lea más: Biden ve «criminal» la separación de familias migrantes y Trump la defiende

Ante la pregunta de por qué la opinión pública de Costa Rica debería interesarse en la política de Estados Unidos, el académico subrayó lo siguiente:

«Cuando usted le exporta a ese país el 42% de sus productos, es el principal inversor y por otra parte es el principal origen de su turismo; lo mínimo que hay que hacer es poner atención de lo que está pasando ahí porque de alguna u otra forma te va a afectar,» expresó.

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos serán definidas el martes 3 de noviembre. Debido en parte a la pandemia, un número récord de más de 50 millones de ciudadanos estadounidenses, ya votaron de manera anticipada, algunas por correo físico.

Puede ver el análisis completo de Carlos Cascante en «Hablando Claro» con Vilma Ibarra al darle click a este enlace.

 

Alberto Zamora

Periodista (MA), administrador (MBA) y productor audiovisual (Lic). Productor de contenido para: Radio Columbia, Radio Dos, Columbia Estéreo, 955Jazz.com y Amplify Radio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba