Tomate y cebolla suben de precio en octubre
El tomate, la cebolla, las papas, el culantro, el filete de pescado,el azúcar, los automóviles, la gasolina, los boletos aéreos y los paquetes turísticos fueron bienes y servicios más caros en el mes de octubre, de acuerdo al último reporte del Índice de Precios al Consumidor, del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC.
La medición reveló una inflación mensual de 0,08 por ciento, de 0,36 por ciento en lo que va del año y de 0,45 interanual.
Por el contrario, bajaron de precio el servicio de electricidad, la zanahoria, la papaya, el bistec de res, los frijoles, la carne molida de res, el diesel, el bolso para mujer, la crema facial y la educación secundaria.
Por grupos, los de mayor aporte a la variación del IPC en octubre fueron Alquiler y servicios de la vivienda y Alimentos y bebidas no alcohólicas.
De los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo, 52 por ciento aumentaron de precio, 37 por ciento disminuyeron y 11 por ciento no presentaron variación.
Este año, la inflación más alta se dio en el mes de febrero de 0,29 por ciento y la más baja en abril cuando fue negativa de 0,44 por ciento. El dato sigue muy alejado del rango establecido por el Banco Central de entre dos y cuatro por ciento.
Durante octubre, algunos distritos que forman parte del área de cobertura de la recolección de precios del Índice de Precios al Consumidor mantuvieron la declaratoria de alerta naranja, lo cual impactó la dinámica de recolección de datos.
La situación implicó una cantidad de precios faltantes para el IPC de octubre similar al mes de setiembre.
INEC aplicó la metodología “imputación de precios” que estima el costo de un bien o servicio basado en el último reportado.