Los años y la madurez le han enseñado a Jonathan Moya a cuidar todos los aspectos de su vida
Un futbolista sabe que para llegar a su máximo nivel no debe solo cuidar y mejorar su parte deportiva, sino también su alimentación, su físico, la parte académica; entre otras cosas. Esa lección la tomó y apropió Jonathan Moya quien reconoce que esas eran las faltas que tenía.
El delantero del cuadro rojinegro Jonathan Moya, reconoció que tenía aspectos que mejorar y que llevan algunos años trabajando en ellos y que ahora está poniendo en práctica.
“La verdad que le agradezco a Dios porque he mejorado bastante. Conforme pasan los años me han hecho madurar en bastantes aspectos. Mejorar y trabajar algunas cosas que me faltaban y la verdad que agradecido con Dios por la oportunidad que me da de jugar y demostrar mis cualidades”, dijo el jugador a Radio Columbia tras el juego ante el Cartaginés.
“Hay muchísimas cosas por mejorar también… aprovechando esta oportunidad que se me está dando en la Liga de ser constante y agradecido con Dios”, añadió.
El goleador manudo en su declaración dijo que desde que llegó a la Liga se ha quedado a hacer trabajos extra, ha puesto más atención en lo que come e incluso hace más horas de gimnasio.
“Creo que es la madurez. Antes uno tenía la facilidad de hacer mayores recorridos, pero no te cuidabas tal vez en comer bien. Hacer trabajos extra, hacer gimnasio y creo que son cosas que me han ayudado muchísimo en el paso que estuve en Saprissa y lo pude mejorar acá en la Liga”, admitió.
“Aumentar masa muscular, ser constante en trabajos específicos, quedarme después de los entrenamientos, cuidarme mucho la alimentación y bueno son aspectos o pequeños detalles que me han ayudado a mejorar mucho y la verdad que espero seguir por esa línea para poder tener este nivel”, continuó el delantero.
Lea también: Los primeros resultados del CAR en el físico de los rojinegros
A inicios del mes anterior, Agustín Lleida, conversó con Columbia Deportiva y admitió que desde que está el edificio del Centro de Alto Rendimiento y los jugadores tienen más facilidad de ir al gimnasio o de comer ahí mismo han visto una mejoría en los futbolistas.
“Pasan 6-7 horas en el club y eso les permite mejorar muchísimos aspectos de la cancha, pero también muchos aspectos de fuera de ella, que en otro lado no tienen la oportunidad”, explicó Lleida en esa ocasión.
“A nivel de ciencia hay muchos estudios donde ya se marcan estas mejoras en el tiempo en base a la carga de trabajo, entonces ya teníamos claro que aplicando la carga de trabajo que estábamos planificando aplicar se iban a ver estos cambios en la estructura del jugador”, agregó.
Para esa ocasión el gerente había indicado que en promedio el plantel tenía un aumento en músculo de un 4.02% y una disminución de grasa de 6.83%.
Esto es parte de las razones por las que en Alajuelense afirman que el CAR les permitirá debutar cachorros a menor edad. Lo puede repasar en nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=x_aFJ1QMKQk&t=3s&ab_channel=ColumbiaDigital
*Fotografía: LDA