Economía

Estado de la Nación: Ayudas sociales son insuficientes para contener aumento de pobreza por pandemia

Escenario planteado por Informe estima que casi 262.000 hogares más caerían en pobreza por pandemia, si un miembro pierde su trabajo. 

El informe Estado de la Nación 2020 es claro en que la situación social del país era apremiante desde antes de la pandemia y que la emergencia por Covid-19 solo la agravó.

Por ejemplo, en desempleo arrastraba números altos desde hace dos años,  y en este 2020 se duplicó, con un mayor impacto en las mujeres.  Así lo comenta la investigadora, Natalia Morales.

La tasa de ocupación femenina se ubica en 31% y representa un retroceso de 30 años en esa estadística.

El informe también estima la informalidad ampliada de un 55% de la población laboral. Es decir, aunque muchos tienen trabajo remunerado, las condiciones no son las mejores.

Entre  los aportes más significativos del Estado de la Nación son los escenarios que dibuja sobre el impacto de la pandemia en la pobreza.

El análisis surge del estudio de las bases de datos del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios (Sinirube) que agrupa al 70% de las familias.

Por ejemplo, si en los hogares se pierde el trabajo de uno de sus miembros, como ha ocurrido en muchos casos, el índice de pobreza podría aumentar en 16 puntos porcentuales.

Los shocks planteados también toman en cuenta las ayudas sociales otorgadas por el Estado.

El bono Proteger inyecta 125 mil colones por tres meses a las personas que fueron despedidas en ese contexto. El programa es necesario pero insuficiente para recuperar los hogares fuera de la línea de pobreza.

El informe Estado de la Nación reitera lo argumentado años atrás: el país necesita opciones de trabajo pero con todos los derechos y garantías, es decir, empleo de calidad.

En informe completo lo pueden descargar en la página www.estadonacion.or.cr

Lea también: Estado de la Nación: reducir movilidad de personas ayuda a bajar contagios de Covid-19

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba