OIJ designó caso de Allison Bonilla como la mejor investigación del año
Como es usual cada año, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) anunció este jueves los tres trabajos policiales más destacados. La investigación para dar con el sospechoso de matar a la joven (en la foto) obtuvo el máximo reconocimiento.
Caso Allison
Allison Pamela Bonilla Vásquez, desapareció el 4 de marzo por la noche cuando regresaba a su casa en Ujarrás de Cartago. Ella caminaba por un sector oscuro y solitario.
El caso fue muy mediático pues la familia de la muchacha hizo múltiples e incansables esfuerzos por encontrarla. Las escenas de la madre, Yendry Vásquez, desesperada por saber noticias de su hija así como las conmovedoras búsquedas de amigos y parientes, conmovieron al país.
El 2 de setiembre, agentes judiciales detuvieron a un hombre de 28 años, como sospechoso de la desaparición y asesinato de Allison. El sujeto de apellido Sánchez, y con el alias de Sukia, es vecino de Ujarrás y descuenta prisión preventiva.
La detención se hizo unas semanas antes de que rescatistas independientes y el OIJ hallaran restos óseos en San Jerónimo de Cachí, que posteriormente se confirmaron que pertenecían a la víctima.
El director del OIJ, Walter Espinoza, expresó que el mérito de la investigación está en haber dado con el presunto responsable sin que hubiese aparecido el cuerpo.
Además, explicó que a Sánchez se le vincula con el crimen porque hay prueba abundante y robusta que no puede detallar porque el caso está en instancias judiciales.
Sánchez, en su declaración inicial, admitió haber cometido el asesinato y que se deshizo del cuerpo en un precipicio en San Jerónimo de Cachí, sin embargo, tras cambiar de abogado defensor, modificó el testimonio y se retractó. Alegó que fue sometido a presión psicológica para confesar.
La Policía Judicial encontró rastros de sangre en un vehículo y en una finca. Con pruebas de laboratorio determinaron que correspondían a Allison Bonilla.
El director del OIJ resaltó que los agentes trabajaron con un hecho que fue cometido en una zona solitaria, prácticamente sin cámaras de vigilancia.
A Espinoza se le consultó las razones por las cuales consideraron el caso como el más destacado y su criterio en cuanto a que fueron rescatistas independientes los primeros en hallar restos.
El jefe policial dijo que el trabajo de Cruz Roja, policía y rescatistas voluntarios fue muy valioso y digno de reconocer. Considera que el OIJ no es «omnipresente» y por eso también requiere apoyo.
Escuche aquí las declaraciones:
Caso Chiricano
Golpe del OIJ de Liberia a una organización criminal que se dedicaba al tráfico internacional de drogas.
El operativo, con allanamientos simultáneos, se hizo el 4 de diciembre de 2019. En la acción policial fue detenido un sujeto, de apellido González, conocido como “Chiricano”, quien tenía el centro de operaciones en Cuajiniquil, La Cruz, Guanacaste.
El sujeto estaba vinculado al ámbito taurino en el cual tenía intensa participación en actividades públicas y televisivas. Poseía cuatro propiedades de gran tamaño.
Al grupo le decomisaron 250 cabezas de ganado, 14 vehículos de lujo, $605 mil, ¢310 millones, siete armas de fuego de alto poder como AK-47 y AR-15.
El grupo tenía vínculos con personas en Nicaragua, el Salvador y México. Durante el proceso hubo participación de la DEA.
Caso Brothers
Un doble homicidio en San Diego de La Unión dio pie a una investigación que culminó con el desmantelamiento de una estructura de crimen organizado conformada por al menos 37 personas.
Los líderes del grupo eran dos hermanos de apellido Campos.
A la organización se le vinculó con al menos seis homicidios ocurridos en Quepos, Tres Ríos y Panamá entre otros sitios. También se les ligó con ocho tentativas de homicidio y actividades de narcotráfico.
Se realizaron 33 allanamientos, con 400 oficiales y se detuvo a 26 personas.
Además se desmantelaron puntos de venta de droga y se incautaron armas de fuego provenientes de la zona sur del país.
Otros reconocimientos
El OIJ también dio una mención honorífica al equipo que investigó el asesinato de la doctora María Luisa Cedeño, cuyo cuerpo apareció en una habitación del hotel La Mansión Inn en Quepos.
Por el caso hay tres sospechosos.