Estudio de la UCR determina que al menos un tercio de los puestos son teletrabajables
Un 34 por ciento de los empleos del país podrían realizarse mediante teletrabajo. Este potencial varía por actividad económica, región y por cantón.
El dato pertenece al estudio Pandemia del Covid-19, un empujón al Teletrabajo en Costa Rica, de la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica.
El sector productivo con mayor potencial de realizar trabajo remoto es el de servicios.
El analista financiero, Daniel Suchar asegura que la revolución industrial se adelantó.
Si se analiza por región de planificación, el potencial mayor está en la Región Central, con un 35 por ciento, mientras que en el resto de las regiones oscila entre un 28 y 27 por ciento, en la Chorotega y Pacífico Central respectivamente, un 25 por ciento en la Brunca y a un 24, tanto en la Huetar Atlántica como en la Huetar Norte.
Montes de Oca muestra el mayor potencial entre los 81 cantones con 54 por ciento, mientras los cantones de Alvarado y Matina sólo alcanzan un 20 y 19 por ciento, respectivamente.
Daniel Suchar señala que los cantones pendientes se ajustarán al cambio en un plazo de un año porque el teletrabajo es beneficioso para todos.
En las demás regiones, el mayor potencial se encuentra en el cantón central, a saber, Liberia, San Carlos, Limón, Pérez Zeledón y Esparza con poca diferencia con Puntarenas y Garabito.