Política Nacional

Presidente reitera que negociación con FMI no incluye aumento de IVA y apuesta a Empleo Público

La semana pasada estuvo marcada por una contracción entre el equipo de gobierno. 

Primero, los diputados aseguran que el martes, la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, puso sobre la mesa la posibilidad de aumentar a un 14% el Impuesto de Valor Agregado y el tributo a las transacciones bancarias, como posibilidades ante la negociación que el Poder Ejecutivo inicia este lunes con el Fondo Monetario Internacional. 

24 horas después, el ministro de Hacienda, Elian Villegas, lo descartó y hasta este lunes se tuvo la versión del presidente, Carlos Alvarado, quien respaldó esa posición. 

Lea también: Costa Rica no promoverá aumento a IVA e impuesto a transacciones bancarias en FMI, según Hacienda

En una inspección a la ruta de Circunvalación Norte, el mandatario fue consultado sobre el tema, y dijo que no se contempla aumentar el IVA o gravar las transacciones bancarias. En lo que sí enfatizó es en la necesidad de avanzar en el proyecto de ley sobre Empleo Público que está en agenda del Congreso y que Alvarado calificó como clave para generar confianza. 

Sobre las alternativas que lleva el gobierno a la mesa del FMI, el Presidente reiteró que es una propuesta económica y socialmente viable. Espera que las opciones también tengan viabilidad política y se mostró abierto a otras propuestas de los grupos que dicen “no.”

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba