Centros educativos privados deberán comunicar a padres de familia dinámica de regreso a clases
Más de 350 mil estudiantes de centros educativos privados serán parte del curso lectivo 2021; algunos ya iniciaron sus lecciones, pero la mayoría regresará en febrero.
Representantes de la Asociación de Centros de Educación Privada (ACEP) explicaron que para volver a la presencialidad combinado con modalidad virtual se tuvieron que hacer cambios a nivel de infraestructura, por ejemplo agregar baterías de lavamanos o la incorporación de equipo tecnológico para conectarse con los alumnos.
Cada institución deberá conversar con los padres o encargados para definir si sus hijos asistirán o no al centro; eso sí la decisión no podrá ser cambiante pues se la calendarización y horario de los estudiantes se realizan de acuerdo con la modalidad que se haya elegido.
Las escuelas y colegios determinarán la cantidad de estudiantes de acuerdo con sus capacidades de infraestructura, equipo y otros aspectos para poder desarrollar las lecciones de la mejor manera. Se tendrá que mantener un aforo del 50%.
Sodas y comedores escolares
La vicepresidenta de ACEP, Beatriz Ramírez, explicó que recientemente se dio el aval para el funcionamiento de las sodas y comedores por lo que se está en la elaboración del protocolo.
Algunas se mantendrán cerradas y otras deberán determinar la forma de operar, pues el objetivo es manipular lo menos posible los alimentos.
Sector se vio golpeado con la pandemia
En la ACEP reportaron el cierre de dos instituciones como consecuencia de la baja en los ingresos durante el 2020, estos están ubicados en las cercanías de la Gran Área Metropolitana y otro fuera de la GAM.
A pesar de esto, la presidenta de ACEP, Guiselle Betancourt, se mostró positiva en este nuevo curso lectivo donde se ha matriculado una cantidad importante de estudiantes; además, muchos centros mantuvieron sus precios, e inclusive ofrecen descuentos para atraer nuevamente a su público.
Transportistas de estudiantes autorizados
El vocal de ACEP, Wady Gutiérrez, comunicó que los transportistas podrán volver a trasladar estudiantes, sin embargo, es un sector que «seguirá un poco dañado», pues los estudiantes no tendrán que viajar todos los días a los centros educativos.
¿Qué pasa si se da un caso de Covid-19?
Ramírez explicó que de conocerse que haya una confirmación de Covid-19 en el centro, se procederá con la desinfección del lugar, se envían una semana a la virtualidad y se regresa.