Pandemia contra PSG de Keylor: 400 empleados con problemas para recibir su salario completo
Mientras Keylor Navas continúa triunfando y su equipo sigue acumulando títulos, la situación económica del fútbol francés se torna cada vez más oscura.
Novela dolorosa: La decisión de retirarse de la televisora que pagaba los derechos de transmisión de la Ligue 1 de Francia, causará un verdadero terremoto en las finanzas de los clubes, incluido el PSG.
Si bien es cierto que los salarios de los jugadores del PSG de París no fueron tocados hasta ahora, también, es cierto que la determinación de ocuparse económicamente de ellos, podría estar a horas, debido a la debacle en que entrarían los equipos de la liga gala en las próximas horas.
“Jaume Roures, propietario de Mediapro que ha roto el acuerdo de los derechos de la Ligue 1 hasta 2024 por 800 millones de euros anuales, después de no pagar los dos primeros plazos del contrato: de 172,3 millones el pasado 5 de octubre, y de 152,5 millones el 5 de diciembre. Mediapro abonó 100 millones por los partidos retransmitidos”, según informó el diario Marca de España.
“Chomage Partiel” la tabla de salvación.
Hay dos formas de paliar las pérdidas antes de entrar en barrena financiera. Una sería que la empresa catarí dueña del PSG saque la chequera y la otra es que se vuelvan a acoger al beneficio estatal más conocido como “Chomage Partiel”, que consiste asumir los beneficios de un decreto gubernamental donde el club solo abona una mínima parte de los salarios a sus jugadores.
Al igual que lo hicieron desde el mes de marzo del año anterior, el PSG tomó la misma determinación este inicio de año, como un paliativo de cara a afrontar los salarios de 400 de 700 empleados.
“El club se ha vuelto a acoger en este mes deenero a esta medida que salpica ahora a 400 asalariados de los 700 y que no incluye a los jugadores de la primera plantilla. Según dicho medio, los empleados se acogen a este ERTE en un día o varios por semana”, detalló France Bleu Paris.
Solo el Paris Saint-German perdió el año anterior por motivos de la pandemia por COVID-19 la suma de 124 millones de euros, sin embargo, el salario de los jugadores fue respetado hasta donde pudiera el club Rojiazul.
«Hubo una bajada salarial el año pasado. Somos conscientes de la situación, pero de momento no nos han dicho nada», comentó en su momento el guardameta costarricense Keylor Navas.
Uno de los más graves problemas que afrontan los equipos franceses es encarar el peso de las cargas sociales, mucho mayores que en Inglaterra, Italia, Alemania y España.
“En el caso del PSG, la cantidad que el club abona anualmente al Estado por cargas sociales de la masa salarial de sus futbolistas es de más de 70 millones de euros. Según la entidad, es una cantidad que supera a lo que pagan juntos en España, Italia y Alemania un club de los grandes”, informó el diario Marca de España.
Fair play financiero francés.
De acuerdo con el denominado “fair play financiero” francés, se exige a cada club que genere sus propios ingresos económicos, al margen de los dineros que pueda aportar la empresa catarí dueña del equipo.
Esto haría que el PSG deba vender a varios de sus jugadores, para hacer ingresar unos 50 millones de euros, para poder cumplir con este requisito de dicha normativa.
El presidente del PSG Nasser Al-Khelaifi salió al paso de la situación del medio televisivo en retiro, para que se realice una investigación sobre los alcances legales de la adjudicación de dichos derechos a MediaPro.
Por ahora, la empresa TeleFoot continuará emitiendo los partidos de la Ligue 1 de Francia hasta el próximo 17 de diciembre. Ante la crisis los equipos ponen sus ojos en el Canal Plus para que vaya al rescate y sea el que asuma los derechos de televisión.