Cultura

Agenda Cultural: Poesía, baile y cursos lo esperan estos días desde su casa

Escuche ka agenda del Ministerio de Cultura, en la voz de Lizeth Fletes.

 

La vida del poeta Jorge Debravo llega a la pantalla grande

La poesía tomará un lugar especial este domingo 31 de enero, debido al estreno de la producción cinematográfica “El grito más humano – documental sobre el poeta Jorge Debravo”.

La producción sale a la luz en el marco del Día Nacional de la Poesía, homenaje al poeta costarricense, nacido el 31 de enero de 1938, en Turrialba, provincia de Cartago.

El documental se nutre principalmente de memorias, relatos familiares y de los textos del joven poeta: sus objetos, espacios e imágenes, y es protagonizada por los familiares de Debravo, principalmente de su esposa Margarita Salazar Madrigal, quien ha dedicado su vida a la divulgación de sus obras.

Rodrigo Molina, director del filme, explica que la idea de realizar un documental basado en el poeta costarricense provino de experiencias que tuvo durante su infancia, leyendo las producciones literarias de Debravo, y de la necesidad que tiene la sociedad costarricense de conocer su historia. 

La producción cinematográfica se encuentra disponible por medio de la plataforma web: www.delefoco.com, con un costo de cinco dólares por tiquete, en preventa. El público podrá apreciar el filme hasta el hasta el próximo siete de febrero.

Este proyecto documental es un emprendimiento cultural de La Traviesa Producciones y de su director y productor, el documentalista Rodrigo Molina. La película ha sido realizada con apoyo de dos importantes fondos concursables del Ministerio de Cultura de Costa Rica: Proartes 2016 y Fondo El Fauno 2016. 

 

 

Talles Nacional de Teatro ofrece cursos de verano

El Taller Nacional de Teatro abrió una variada oferta de cursos de verano los cuales promueven la formación teatral, llevando el arte a diversas poblaciones por medio de una amplia oferta a un bajo costo.

“¿Cómo escribir una obra de teatro para su uso en el aula?”, “Un libro para decir”, “Herramientas básicas de manejo de luces por computadora para artes escénicas utilizando software libre”, son algunos de los cursos que se encuentran disponibles. 

Valeria Masís, productora del Taller Nacional de Teatro, indicó que los cursos están destinados a personas de diferentes edades, buscan desarrollar habilidades creativas y humanas de los estudiantes que participen.

Las inscripciones se pueden realizar por medio de la boletería virtual del Teatro Popular Melico Salazar: www.teatromelico.go.cr. Las clases inician en los primeros días de febrero. 

Para mayor información relacionados a los cursos, puede visitar el perfil de Facebook Taller Nacional de Teatro.

 

¿Qué otras actividades culturales ofrecen el fin de semana?

  • El Teatro Nacional de Costa Rica invita a las personas a disfrutar este próximo domingo 31 enero, a las 2:30 p.m., de la transmisión de las “Batallas NCNA: La Revancha”, enfrentamientos de baile urbano con la participación de 16 bailarines. La transmisión se realizará por medio del Facebook del Teatro Nacional de Costa Rica.
  • El Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia abrió la exposición “Aportes al coleccionismo plástico”, en donde se podrán apreciar trabajos de acrílico, óleo, fotografía, grabado y escultura. El museo abre de lunes a sábado, de 9 a.m. a 5 p.m.; la entrada es gratuita
  • El Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en conmemoración del centenario de la Diócesis de Alajuela, abrió la exposición “Lico Rodríguez: de aprendiz a maestro imaginero”, la cual estará disponible hasta el 14 de marzo del 2021, y podrá disfrutar de martes a domingo, 9 a.m. a 5:30 p.m. Entrada gratuita.

Para más información sobre estas y otras actividades puede ingresar al Facebook del Ministerio de Cultura y Juventud. 

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba