Nacionales

Unión Médica denunció compra de batas por dudas en nivel de protección contra Covid-19

El sindicato pidió cuentas a la Caja Costarricense de Seguro Social porque en el paquete de las batas desechables de aislamiento se indica que están diseñadas para proteger al personal de sustancias de baja peligrosidad. Janice Sandí, vicepresidenta de la Unión Médica Nacional dijo que son insumos que usan funcionarios que atienden la pandemia. 

La organización puso una denuncia ante el Ministerio Público y este martes la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual informó que al caso se le asignó el número de expediente 21-000050-621-PE, «el cual se encuentra en la etapa inicial de investigación por el presunto delito de defraudación fiscal aduanera».

«La causa se tramita contra ignorado, es decir, de momento no hay personas imputadas individualizadas», dice la respuesta.

En las fotos que envió la Unión Médica se observa el empaque de las batas. En una etiqueta se puede leer un apartado de «Restricciones de uso» que dice lo siguiente:

«Si está expuesto a polvo muy fino, gran cantidad de líquido en aerosol o sustancias nocivas, es posible que deba elegir una mejor bata protectora». 

Sandí explicó que, por esta razón, en diciembre pasado solicitaron a la Caja que les aclarara los siguientes puntos: 

1. Criterio técnico de compra de estos insumos para ser utilizadas en áreas de alto riesgo de trasmisión de COVID.
2. Equivalencia validada de estas batas como equipo de uso médico.
3. Listado completo de centros que están utilizando estas batas desde el inicio de la pandemia

Escuche aquí la entrevista con la vocera del sindicato:

Antecedentes

Como parte de la respuesta, la Unión Médica dice que recibió el oficio No. AGM-CIEMQ-0001-2021 de fecha 06 de enero de 2021, suscrito por la Comisión Técnica de Normalización y Compras de Implementos y Equipo Médico Quirúrgico. En el documento se consigna un hecho que para el sindicato «llama poderosamente la atención».  

La nota refiere que la Jefatura del Área Gestión Medicamentos de la Caja, entregó un oficio de la representante legal de la empresa encargada de la compra que a su vez contrató a una empresa china para auditar el proceso de producción del insumo «BATA LIMPIA IMPERMEABLE NIVEL 3». Este nivel es que la Unión Médica considera adecuado para uso del personal de Salud. 

La representante explicó que la leyenda “non medical” (no médica) colocada sobre el empaque se refiere a «un requerimiento de Aduana para productos Clase I. Además, que dicha indicación se colocó sobre el empaque únicamente para acelerar el proceso de salida del producto de Aduana. En otras palabras, dicha leyenda responde a un tema de clasificación aduanal y no de calidad…” (lo subrayado es del original)»

La empresa sostiene que se incluyó un documento de la empresa china en el cual certifica que «para el insumo de referencia controló la tecnología aplicada, la calidad del producto y principalmente que la tela SMS utilizada cumpliera con la barrera de protección requerida, la cual es Nivel 3 según AAMI».

Solicitud de investigación

La Unión Médica también solicitó el 22 de enero pasado a la contralora general de la República, Marta Acosta, que se abriera una investigación. En el oficio el sindicato manifestó: 

«Revisamos directamente la nota suscrita por la representante Legal (de la empresa que hizo la compra) y en efecto confirma que la leyenda ‘non medical’ se colocó para ‘acelerar el proceso’ y que ‘se refiere a un requerimiento de Aduana’.

La organización solicitó que se investiguen todas las actuaciones desplegadas «por la Gerencia de Logística, su representante y cualquier otro funcionario encargado en forma directa o indirecta que se relacione con la compra de las batas aquí expuestas».

«Debe aclararse con documentos, certificaciones y pruebas contundentes a qué relata el hecho de que la leyenda “non medical” se:

a. «refiere a un requerimiento de Aduana para productos Clase I y

b. que dicha indicación “se colocó sobre el empaque únicamente para acelerar el proceso de salida del producto de Aduana», agrega la nota.

«Es decir, debe investigarse sí en estos hechos existe alguna irregularidad, determinar que tiene que decir o aclarar el Ministerio de Hacienda con respecto al tema de la ‘Aduana’ y sí hubo alguna afectación o no en la recaudación de los tributos en la adquisición de las batas aquí señaladas», recalcó la solicitud. 

Noticias Columbia envió una solicitud a la Caja para que se refiera a los hechos. La consulta está en trámite. 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba