Camino al Centenario: 1939 Tras una larga sequía lo manudos regresan al título
Once años pasaron desde la última estrella, y hasta ese momento, único campeonato manudo. Esta ha sido la racha más larga en que los rojinegros no habían alzado la copa de campeones.
El campeonato ya tenía más integrantes para ese momento: Herediano, Orión F.C., La Libertad, Gimnástica Española y Cartaginés jugaron junto a los manudos.
La Liga estaba decidida a ir por el título y los números tras el certamen fueron más que contundentes. Alejandro Morera Soto marcó 2.3 goles por juego, por parte, la defensa fue la menos vencida con un 1.9 anotaciones por partido y la delantera alcanzó 4.9 tantos por encuentro fueron los más efectivos.
Sumado a esto hubo tres juegos con marcadores contundentes y arrolladores: 8-3 frente a Orión, 8-2 contra la Gimnástica Española y 9-1 ante el Cartaginés.
Se lee en el Libro “Liga Deportiva Alajuelense”de José Antonio Pastor, que en ese certamen los árbitros hicieron de las suyas. El 12 de noviembre en el Estadio Nacional jugaban manudos y florenses, los heredianos ganaban 2-0 y se armó una bronca. Durante el desarrollo del juego, el árbitro Jorge Pastor Durán se dedicó a sancionar fueras de lugar inexistentes y anuló dos goles¿de quién?.
Tras una de esas acciones, los jugadores rojinegros se calentaron y la tomaron contra el réferi, que, incluso, tuvo que terminar en el hospital. Este partido fue reprogramado por la Federación.
El 18 de febrero se efectuó el partido definitivo y en la primera parte ya iban ganando 3-0, gracias a Morera Soto. El primero al minuto 22, el segundo al 24 y el último al 43 de cabeza. Al regreso del descanso Salvador Soto marcaría, pero el tanto fue anulado por fuera de juego.
Lea también: Camino al Centenario: 1928 Primer título de Liga Deportiva Alajuelense
En ese torneo, de los 10 partidos jugados los rojinegros ganaron 8 compromisos, empataron uno y perdieron otro logrando 17 puntos, marcaron 49 goles y recibieron 19.
Eduardo Hidalgo jugó con el equipo rojinegro dos años antes. En febrero anterior, en el partido entre manudos y generaleños, correspondiente a la fecha siete del torneo, el exfutbolista recibió un homenaje por parte de la institución.
En esa ocasión entre lágrimas dijo a Columbia que para él era un honor recibir el detalle de Liga Deportiva Alajuelense.
“Muy grande, muy grande para una persona así tan pequeña es demasiado grande”, manifestó el 3 de febrero.
Además nos contó que tenía muy buena relación con Alejandro Morera Soto y hasta cierto grado de parentesco.
“Bastante, era como de la familia, Alejandro se casó con Julita y un primo mío está casado con una hermana de Julita entonces estamos como emparetandos. Compartíamos mucho todo el tiempo”, señaló.
El 24 de febrero festejó sus cien años luego de ver como el estadio Alejandro Morera Soto le agradeció por vestir los colores rojiengros. El equipo informó el pasado 2 de mayo que ahora goza de la paz del Señor.
Equipo 1939
Capitán General: Alejandro Morera Soto
Planilla: Guillermo “Memo” Coto, “Chime” Rojas, Edwin López, Juan “Tica” Chavarría, Ricardo Barquero, Luis Ángel Salas, “Agapito” González, Carlos Arroyo, Enrique Solera, Guillermo Flores, Tomás Alfaro, Manuel “Melis” Montoya, Álvaro Rojas, Alejandro Morera, Víctor Monge, Salvador Soto “Buroy”, “Lalo” Rojas, Víctor Álvarez, Fernando Paniagua, Antonio Vinyets, Evelio Martínez, y Marco Monge.
*Datos obtenidos del libro “Liga Deportiva Alajuelense” de José Antonio Pastor Pacheco