¡Nómadas digitales! El nuevo «gancho» para traer turistas al país
Los diputados discuten un proyecto de ley para atraer extranjeros que trabajan remotamente, conocidos como nómadas digitales.
Los promotores de la iniciativa buscan que el país se posicione como un destino que sabe enfrentar la situación de pandemia y que ofrece atractivos como clases de surf y paseos a la montaña, entre muchos otros.
Ya nómadas digitales de Chile, Estados Unidos y Portugal han vivido y trabajado, hasta por un año, en zonas como Jacó, Manuel Antonio, Santa Teresa de Cóbano y Monteverde.
Raúl Reeves, chileno de 37 años, es un ejemplo. Vino a hacer su trabajo y quedó enamorado de las playas, el clima y la gente.
Otro caso es el de la portuguesa Viviana Maria Gomes, de 42 años y directora de estrategia. Su plan era estar tres semanas y ya cumple casi un año en el país.
Stephen Johnson es consultor financiero y otro nómada digital, procedente de Georgia, Estados Unidos.
El proyecto de ley que busca que este concepto crezca en el país se titula Ley para atraer al país trabajadores y prestadores de servicios remotos de carácter internacional y busca que los trabajadores remotos obtengan un permiso de permanencia por un año en el país, prorrogable por un año más, con posibilidad de abrir cuentas bancarias y el uso de la licencia de conducir de su país de origen.